Archivo de la etiqueta: New deal

Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS

Muerte y Sucesión de Lenin

En 1918, Lenin sufrió un atentado que deterioró su estado físico. La tensión de la revolución y la guerra civil contribuyeron a su prematuro envejecimiento. Entre 1922 y 1923, sus problemas de salud se agravaron hasta incapacitarlo para ejercer el gobierno. Cedío el paso a una lucha soterrada por el poder que se recrudeció tras su muerte en enero de 1924. La confrontación por suceder a Lenin se prolongó hasta 1928 y en ella se enfrentaron Trotski, partidario de Seguir leyendo “Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS” »

De la Prosperidad a la Guerra: La Crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial

Los Locos Años 20

Período de crecimiento económico y prosperidad en Estados Unidos, caracterizado por:

  • Boom económico
  • Auge de la bolsa
  • Expansión del crédito
  • Cultura del jazz
  • Liberación femenina (flappers)

Crisis de 1929

Causas:

  • Especulación bursátil
  • Sobreproducción industrial
  • Desigualdad de ingresos
  • Falta de regulación bancaria

Consecuencias:

  • Quiebras bancarias
  • Desempleo masivo
  • Caída del comercio mundial

Efectos de la Crisis de 1929

El descontento social generado por la crisis facilitó la llegada al Seguir leyendo “De la Prosperidad a la Guerra: La Crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial” »

La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo

La Crisis del 29

Superproducción

Los efectos de la superproducción fueron la acumulación de stocks de productos industriales, que quedaban almacenados en reserva a falta de comprador, y la pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios.

Especulación

Se compraban acciones para obtener una ganancia rápida, ante una previsible elevación de su precio en bolsa. Ligado a ella estuvo el crecimiento del crédito: ante la falta de ventas, las empresas carecían de dinero Seguir leyendo “La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo” »

Auge y Caída de las Potencias Mundiales: De la Crisis Económica a la Segunda Guerra Mundial

El New Deal

El New Deal fue un programa implementado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, durante la década de 1930 para combatir la Gran Depresión. Consistió en una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a estimular la economía, crear empleo y proporcionar seguridad social a los ciudadanos. Esto incluyó proyectos de obras públicas, regulación financiera, protección laboral y programas de ayuda social. Aunque controvertido, el New Deal se considera Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias Mundiales: De la Crisis Económica a la Segunda Guerra Mundial” »

Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos

ENTREGUERRAS:

Crisis Económica y Social

Entre los años 20 y 30, Europa sufrió graves problemas económicos tras la Primera Guerra Mundial. La debilidad económica se manifestó en un bajón demográfico, escasez de mano de obra, disminución de la producción, caída del consumo y destrucción generalizada. El Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar fuertes indemnizaciones a Francia e Inglaterra, lo que agravó la inflación en Europa, mientras Estados Unidos experimentaba un auge económico. Seguir leyendo “Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos” »

Evolución de la economía mundial y política internacional en el siglo XX

Como evolucionó la economía mundial tras la guerra: la hegemonía económica se desplazó del Reino Unido hacia Estados Unidos, la readaptación de las economías europeas fue larga y difícil debido a la guerra, la inflación y el aumento del paro. A partir de 1924 se produjo una mejora del nivel de vida de los países europeos, aunque en menor medida que en Estados Unidos.

Como evolucionó la política internacional en los años veinte: Alemania sufría una fuerte crisis y no podía pagar las Seguir leyendo “Evolución de la economía mundial y política internacional en el siglo XX” »

Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo

Los felices años 20

Periodo de prosperidad económica y bienestar que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929. EEUU se convirtió en la 1ª potencia mundial porque reactivó su economía y aumentó el salario. EEUU ayuda a Europa a reconstruir su economía.

La crisis de 1929 y Gran Depresión

El Jueves Negro en NY quebró la bolsa porque las acciones perdieron todo su valor y todos querían vender pero nadie compraba. Mucha gente se arruinó, quebraron los bancos y empresas y surge el paro. Esta Seguir leyendo “Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo” »

Consecuencias económicas del Tratado de Versalles y otros eventos históricos

Consecuencias económicas del Tratado de Versalles sobre Alemania

* Creación de la Comisión de Reparaciones de Guerra (REPKO), cuyo monto quedaba por definir.

* Entrega de todos los barcos mercantes alemanes de más de 1400 Tm de desplazamiento y cesión anual de 200 000 Tm de nuevos barcos, para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto.

* Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371 000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, Seguir leyendo “Consecuencias económicas del Tratado de Versalles y otros eventos históricos” »

El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Estados Unidos: New Deal

Cuando F.D Roosevelt llega a la presidencia en el momento más intenso de la presión, puso en marcha un programa de intervención económica conocido como el New Deal. Consistía en sanear el sistema bancario, para que los bancos ofreciesen seguridad en sus depósitos y préstamos. Potenciar el restablecimiento del sistema crediticio y regular el funcionamiento de la bolsa. Invertir en obras públicas para crear puestos de trabajo. Disminuir la producción agrícola para Seguir leyendo “El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

La postguerra en Estados Unidos y la crisis financiera del 29

Tema 8. La postguerra en Estados Unidos – La Primera Guerra Mundial convirtió a Estados Unidos en la mayor potencia industrial.

La expansión de los ‘años 20’:

  • Todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción.
  • La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron las grandes industrias, esto se sustentó en 3 pilares falsos:
  1. La mala distribución de la riqueza.
  2. La excesiva deuda exterior.
  3. La dependencia de la industria de consumo.

La elevada Seguir leyendo “La postguerra en Estados Unidos y la crisis financiera del 29” »