Archivo de la etiqueta: Nicolas II

La Rusia Zarista y la Revolución: De Nicolás II a Lenin

La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra

La economía de este inmenso y complejo imperio se sustentaba básicamente en una agricultura muy poco productiva, con un campesinado supervisado por los grandes propietarios. Sin embargo, la economía rusa también iniciaba un intenso proceso de industrialización promovido por el Estado. A comienzos del siglo XX, Rusia seguía regida por un zar de la dinastía Romanov, que gobernaba desde el siglo XVII y ejercía todos los poderes estatales por derecho Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: De Nicolás II a Lenin” »

La Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

La Revolución Rusa y su Trascendencia Histórica

La Revolución Rusa, junto con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, fue una de las revoluciones más influyentes de la Edad Contemporánea y uno de los hechos más decisivos del siglo XX.

Transformación de Rusia: De la Autocracia a la URSS

La Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

En 1914, cuando el zar Nicolás II declaró la guerra a Alemania, los soldados rusos no poseían una buena formación militar. Durante la guerra, la situación en Rusia era crítica:

Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II de la dinastía Romanov, como monarca absoluto. Aunque seguía siendo una gran potencia, al mismo tiempo era un país atrasado.

Progreso Económico y Atraso Social

En Rusia había una gran diferencia entre una pequeña minoría de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros. Faltaba una clase media amplia que hubiese podido modernizar el país. El campo, donde la servidumbre había Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista” »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético

Las reformas de Alejandro II

La reforma más importante de Alejandro II fue la abolición de la servidumbre. Sin embargo, los campesinos quedaron decepcionados porque, aunque se les permitía comprar tierras, para la mayoría esto era imposible. Solo los más acomodados se lo pudieron permitir y compraron tierras de campesinos pobres, lo cual originó una nueva burguesía rural. Mientras, otros muchos campesinos cayeron en la miseria y tuvieron que emigrar a las ciudades en busca de trabajo.

Alejandro Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético” »