Archivo de la etiqueta: Nuevo Régimen

Transformación Social: Del Antiguo Régimen a la Sociedad de Clases en el Siglo XIX

De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

Sociedad Estamental (Antiguo Régimen)

  • Predominio anterior al período 1774-1815.
  • Sociedad cerrada formada por súbditos.
  • Se articula en estamentos.

Sociedad de Clases (Nuevo Régimen)

  • Sociedad abierta formada por ciudadanos que, teóricamente, son iguales ante la ley.
  • Se articula en clases sociales, destacando la burguesía.

La Burguesía

Las revoluciones liberales acabaron con la sociedad estamental. Las principales consecuencias fueron las siguientes:

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes, Revoluciones y Consecuencias en los Siglos XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Para entender los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII y XIX, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

Diferencia entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen

DIFERENCIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL NUEVO RÉGIMEN


AR

(S.XVI-XVIII)

ilustración

revolución frances

revolución american

NR

(f. s. XVIII-XXI)


A NIVEL POLÍTICO

· Monarquía absoluta

· soberanía real ( origen divino)

· concentración de poderes

·Monarquía parlamentaria

·Soberanía nacional (Origen el pueblo)

·División de poderes

· Sociedad estamental

· Sociedad cerrada

· Pertenencia por nacimiento

·Sociedad de clases

·Sociedad abierta

·Pertenencia por “dinero”

·Sector primario muy atrasado

·Control Seguir leyendo “Diferencia entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen” »