Archivo de la etiqueta: Oligarquía

España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera

Joaquín Costa: Crítica a la Oligarquía y el Caciquismo en la España de la Restauración

Joaquín Costa fue un político, jurista, economista e historiador español, considerado el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico conocido como Regeneracionismo. Su lema era: «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid».

Estudió en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho y en Filosofía. Ejerció como notario, letrado de Hacienda y fue profesor de la Institución Seguir leyendo “España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera” »

El Caciquismo y la Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis de Joaquín Costa

Análisis del Sistema Político de la Restauración: La Crítica de Joaquín Costa

Comenzaremos el análisis explicando algunos de los términos que nos parecen fundamentales para la comprensión del texto: «Esta forma de gobierno» (hace referencia al sistema turnista); «encasillada» (persona introducida en las listas electorales para ser elegido).

El tema central es la crítica al caciquismo y a la falsificación electoral que propiciaba el sistema turnista y las principales ideas hacen referencia Seguir leyendo “El Caciquismo y la Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis de Joaquín Costa” »

Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923)

Tras el fracaso de la Revolución de 1868, la historia de España entre 1874 y 1923 se caracteriza por la búsqueda de estabilidad, lograda a través de la Restauración Borbónica y la consolidación del sistema canovista.

El Inicio de la Restauración y el Sistema Canovista

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII tras el pronunciamiento de Sagunto. Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista” »

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Guerra del 98 hasta la II República

Este glosario ofrece definiciones concisas de términos esenciales para comprender la historia de España desde finales del siglo XIX hasta la Segunda República. Explora conceptos políticos, sociales y económicos clave de este periodo crucial.

Términos Clave del Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

  1. Guerra del 98: Conflicto entre España y Estados Unidos que resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas en América (Cuba, Puerto Rico) y Asia (Filipinas, Guam), marcando Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Guerra del 98 hasta la II República” »

La Formación de España: Desde la Romanización hasta la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

Romanización en la Península Ibérica

La sumisión de los pueblos de la península ibérica a los romanos duró aproximadamente 200 años. Este largo proceso de conquista se realizó en diversas etapas. La llegada de los romanos a la península se produjo en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentaba a Roma y Cartago. Un general cartaginés llamado Aníbal Barca comprendió que para vencer a los romanos era necesario organizar un poderoso ejército. La península era rica en metales Seguir leyendo “La Formación de España: Desde la Romanización hasta la Dictadura de Primo de Rivera” »

El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)

Se denomina Restauración a este periodo histórico (1875-1902) porque arranca con el retorno de la dinastía de los Borbones en la persona del joven monarca Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen de la Restauración, basado en el “turno de partidos”, proporcionó estabilidad política y económica a España, pero a costa del fraude electoral generalizado y de la marginación de amplios sectores de la sociedad (republicanos, nacionalistas, movimiento obrero…). Tras la crisis de 1898, Seguir leyendo “El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)” »

Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo

Análisis del Sistema de la Restauración en España

Contexto Político y Social

El sistema de la Restauración buscaba consolidar la monarquía en la figura de Alfonso XII. Para ello, se estableció un sistema bipartidista con el Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal Fusionista, bajo el liderazgo de Sagasta. Estos partidos se turnaban en el poder, práctica conocida como turnismo, lo que marginó a otras fuerzas políticas como anarquistas, nacionalistas, Seguir leyendo “Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo” »

El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española

Oligarquía y Caciquismo

Análisis del Cacique en la Restauración

El fragmento analizado se centra en la figura del cacique, pieza clave del sistema corrupto de la Restauración. Este individuo concedía favores a cambio de votos o recurría a la coacción, falseando las elecciones mediante prácticas como el pucherazo. El texto retrata al cacique como una persona irresponsable con dominio absoluto sobre los ámbitos político, social, económico y judicial de una zona determinada.

Poderes del Cacique

El Seguir leyendo “El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española” »

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española

Análisis del Sistema Canovista

Clasificación del Texto

Naturaleza del texto: Por su forma es un texto narrativo, por su contenido es político y por su origen una fuente histórica o primaria.

Autoría: Individual. Joaquín Costa (1846-1911). Político, jurista, historiador y economista. Líder de movimiento político e intelectual llamado “Regeneracionismo”, caracterizado por su rechazo al gobierno de la Restauración.

Destinatario y finalidad: Seguir leyendo “Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista” »

Oligarquía y Caciquismo: crítica al sistema político español

OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO

El texto que se nos propone para comentar, fuente primaria de naturaleza política, es un fragmento de la obra Oligarquía y Caciquismo cuyo autor es Joaquín Costa, máximo representante del movimiento regeneracionista español que, junto a los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza (ILE), buscaba cambios políticos, económicos y de educación para lograr una regeneración de España.

Contexto histórico

En este texto, el autor denuncia los mecanismos de funcionamiento Seguir leyendo “Oligarquía y Caciquismo: crítica al sistema político español” »