Archivo de la etiqueta: Ordenamiento de Alcalá

Evolución Legislativa en Castilla: Recopilaciones, Mayorazgos y Desamortización

La Nueva Recopilación

En su codicilo testamentario de 1504, Isabel la Católica expresó el deseo de realizar una recopilación más perfecta que las existentes. Fernando el Católico encargó al doctor Galíndez de Carvajal que realizase tal recopilación. Algunas noticias sacadas de las actas de las Cortes de Castilla (en concreto las reunidas en 1523 y 1544) parecen indicar que Carvajal llevó a cabo su trabajo. Quizá éste se perdiera; en todo caso no fue publicado nunca.

Los trabajos para una Seguir leyendo “Evolución Legislativa en Castilla: Recopilaciones, Mayorazgos y Desamortización” »

Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros

Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros

1. El Corán. Es la comunicación hecha por el arcángel Gabriel a Mahoma de un libro celestial. Es la palabra de Alá conservada en el arquetipo celeste y transmitida al Profeta en La Meca y Medina por un mediador celeste, un ángel o espíritu. Este mensajero comunicó oralmente la revelación al Profeta y éste la repetía (recitación) bajo su dirección proclamándola públicamente tal y como la había recibido, Seguir leyendo “Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros” »

Evolución del Derecho en la Corona de Castilla: De los Decretos de Nueva Planta a las Leyes del Estilo

El Decreto de Nueva Planta, promulgado en 1707, se aplicó a los territorios de Aragón y Valencia. Felipe V consideró haber perdido estos reinos debido a la rebelión de sus habitantes, quienes faltaron a su juramento de fidelidad. En consecuencia, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades fueron abolidos, equiparándolos a los del resto de la Corona. Felipe V justificó esta medida con el derecho de conquista y la rebelión, alterando la imposición y derogación de leyes.

Felipe Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la Corona de Castilla: De los Decretos de Nueva Planta a las Leyes del Estilo” »

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

A partir del siglo XIII, en la Baja Edad Media, los reinos peninsulares experimentaron cambios significativos. Una permanente disputa entre los distintos estamentos (nobleza y clero) y los Reyes para mantener o aumentar su cuota de poder. En Castilla, el monarca sale fortalecido en estas disputas. Alfonso VI impone una línea más autoritaria que intentará continuar Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión” »