Archivo de la etiqueta: Organización social hasta nuestros días

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Etij derecho internacional

Guerra Fría:


es una situación de tensión internacional, en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, si no llegarían nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero:


es una frontera que separaba los países de la 2ª GM que estaban bajo la Uníón Soviética de los países occidentales por democracias capitalistas.

Plan Marshall:


es un programa de asistencia para la reconstrucción de Europa, entendiendo Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »

Reinos cristianos de la península

evolución política de Al-Ándalus

En el Al-Ándalus se establecíó un emirato sometido a la autoridad del califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracteriza por la ocupación del territorio, variedad étnica, evolución hacia la independencia de Bagdad.

Siguiendo en el califato de córdoba había un control absoluto del califa( Abd al-Rahman !!!). Había una centralización fiscal, un poder militar y se hizo una islamización.

A continuación Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Tema 4

1-La Segunda Revolución Industrial

Esta etapa se caracterizó por un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero,por la integración del mercado de capitales y una mayor competencia en el comercio internacional; y por la pérdida de la supremacía industrial británica ante la aparición de nuevas potencias industriales dentro y fuera de Europa.

1.1 Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias

La relación entre investigación y empresa se intensificó Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Sociedad ilustrada

5.1. El socialismo premarxista


Mientras los trabajadores comenzaban a organizarse, algunos intelectuales elaboraban teorías que pretendían ofrecer moderlos sociales y políticos alternativos a la sociedad de su época. Muchas de estas teorías forman lo que se ha definido como socialismo utópico, que se contrapone al llamado socialismo científico, elaborado por Marx y Engels. Las primeras teorías socialistas estuvieron muy influidas por las ideas de la Ilustración y por la mentalidad ROMántica Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial

  1. ¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?


    Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.

  2. ¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?

    Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924

Totalitarismo. Ideología que impone la restricción de la libertad y en la que el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. En general, estos regíMenes están dirigidos por un partido único que se confunde con las instituciones del Estado; cuentan con un líder carismático, que acumula todos los poderes, al cual se le exalta con un culto a la personalidad. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad; hacen un intenso uso de la propaganda Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »