Archivo de la etiqueta: oriente medio

Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos bloques ideológicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta tensión, conocida como la Guerra Fría, se manifestó en diversos conflictos alrededor del mundo.

1. Guerra de Corea (1950-1953)

Corea, liberada del dominio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos zonas de influencia: el norte, bajo administración soviética, y el sur, bajo administración Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba” »

El proceso de descolonización: de Oriente Medio a África

El proceso de descolonización

Retos y problemas de la independencia

Los nuevos estados enfrentaron desafíos como:

  • Reducir la influencia política de las antiguas metrópolis.
  • Construir un estado-nación con fronteras definidas.
  • Adaptar las instituciones políticas, sociales y económicas heredadas de los colonizadores.

Impulso descolonizador

Diversos factores contribuyeron al proceso de descolonización:

Transformaciones en Oriente Medio: Del Mandato Europeo a la Lucha por Palestina

Judíos en Europa y el Mandato de la Sociedad de Naciones

Tras la Primera Guerra Mundial, los territorios del antiguo Imperio Otomano en Oriente Medio fueron repartidos como mandatos entre británicos y franceses por la Sociedad de Naciones. Transjordania, Palestina e Irak quedaron bajo mandato británico, mientras que Siria y Líbano fueron asignados a Francia. Estos territorios, con la excepción de Palestina, eran independientes antes de 1945. Fuera de estos mandatos, también se independizaron Seguir leyendo “Transformaciones en Oriente Medio: Del Mandato Europeo a la Lucha por Palestina” »

El Inestable Orden Mundial Post Guerra Fría: Conflictos, Terrorismo y el Resurgir de las Identidades

Un Mundo Inestable

Los estadounidenses aprovecharon el resultado de la Guerra Fría para formular un nuevo orden mundial. Pero el atentado contra las Torres Gemelas cambió la situación y ha abierto el ciclo actual.

La Guerra del Golfo

El 2 de agosto de 1990, las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein invadieron el emirato de Kuwait, en el Golfo Pérsico. Seis días más tarde, se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo. Su objetivo principal era equilibrar su deuda Seguir leyendo “El Inestable Orden Mundial Post Guerra Fría: Conflictos, Terrorismo y el Resurgir de las Identidades” »

La Descolonización: El Fin de los Imperios

Causas de la Descolonización

  • La Segunda Guerra Mundial: La guerra debilitó a las metrópolis europeas y evidenció su vulnerabilidad ante las colonias.
  • Fortalecimiento de los Movimientos Nacionalistas: La guerra impulsó el surgimiento de movimientos que buscaban la independencia.
  • Influencia de Estados Unidos y la URSS: Ambas potencias apoyaron la descolonización para extender su influencia.
  • Papel de la ONU: La ONU promovió el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Cronología de la Descolonización

La Seguir leyendo “La Descolonización: El Fin de los Imperios” »