5) En cada reino surgieron diferentes instituciones de Gobierno. En Castilla, además del rey, que en teoría era la máxima autoridad, surgieron oficiales palatinos organizados en torno al Palatium y el órgano consultivo de la Curia Regia Ordinaria, formada por los magnates del reino (grandes nobles, obispos y familia real)
, origen del posterior Consejo Real; y la Curia Regia extraordinaria (asamblea a la que acudían magnates de todo el reino), que se convirtió en las Cortes a partir de su convocatoria Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Archivo de la etiqueta: Orígenes de los reinos cristianos en la península italiana
Reinos cristianos en la Edad Media
La Edad de la Piedra es la 1º etapa de la Prehistoria que empieza con el paleolítico hace 1.200.000 años, que continúa con el Epipaleolítico y finaliza con el Neolítico, que comienza en el año 6.000 a.C.
En el Paleolítico el medio natural que encuentran estos homínidos está muy influido por la sucesión de glaciaciones y pluviaciones, por lo que dependiendo del clima (y del conocimiento del fuego), el hábitat varía según las épocas entre cuevas y campamentos al aire libre.
Mientras que Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península. Emirato y califato de Córdoba
La conquista musulmana comenzó en el año 711 cuando el rey
Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. Aunque en el 712, desembarcó sus tropas y se extendieron por toda la Península excepto los pueblos del norte. La conquista duró 5 años. Los musulmanes firmaron “capitulaciones” con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
El reino astur fue formado por nobles visigodos que salían con la población cántabra. Don Pelayo en el año 722 frena el avance musulmán en la batalla de Covadonga y fundan el reino. Salen de su refugio y conquistan León y la hacen su capital
El reino de Castilla y León
Territorialmente el reino de León estaba dividido en condado gobernados por condes que dependían del rey.
Castilla era un destacado condado del reino de León situado en la franja oriental alejado de la corte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
4444
1.1 El avance del núcleo occidental:
A comienzos del s.X, los reyes de Asturias trasladaron la corte a León. Desde allí, iniciaron la repoblación del valle del Duero y, en el s.XI el reino leónés se extendíó hasta el Sistema Central.
En el año 1065, el condado de Castilla se convirtió en reino. Durante los s. Después, llevó el peso del avance cristiano por tierras musulmanas. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo, antigua capital del reino visigodo. Ese mismo año, Castilla y León Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre
El proceso de hominización se produjo en África durante el paleolítico hace (4-5 millones de años). Los restos más importantes son los de Atapuerca por: la aportación de conocimientos, por la antigüedad de los restos (Homo SP de más de 1.200.000 años) y por la cantidad.
El paleolítico se divide en dos etapas medio y superior. Destaca el superior ya que aparece el Homo sapiens. Observaremos manifestaciones artísticas Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Argantonio parece ser un personaje histórico de los ricos tartesios Más allá, los conocimientos de la civilización tartésica se limitan a algunos tesoros, como los de La Aliseda, hallado en Cáceres, o El Carambolo, en la provincia de Sevilla, y otros hallazgos como estelas.
Explica cómo se organizaron las ciudades en la Península Ibérica durante la romanización
La presencia romana en Hispania supuso la implantación Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 3
LOS REINOS CRISTIANOS (1) : del ESTANCAMIENTO a la EXPANSIÓN(siglos VIII al XIII )1 .- INTRODUCCIÓN
Este periodo abarca desde el siglo VIII al XIIIEn este tema se vera como la sociedad peninsular medieval se transforma en la llamada sociedad medieval cristiana, como consecuencia de varios motivos.
-Al-Ándalus entra en decadencia
-Los reinos cristianos se expanden territorialmente
-Aparición de ciertas carácterísticas peculiares en la Península debido a la presencia musulmana.
-Aparición Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Proceso de asimilación del marco cultural romano por parte de los pueblos sometidos al Imperio Romano. Dichos territorios dependían política y militarmente de Roma y seadoptaron la estructura organizativa, las formas de vida, el lenguaje y las costumbres romanas. Este importante legado cultural constituyó la base de la civilización occidental. La integración de Hispania a en la cultura romana se muestra en el hecho de que nuestro territorio fue cuna de intelectuales como Séneca y Quintiliano Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Grupo 2
-Carácterísticas de la monarquía visigoda
A partir del s. III, coincidiendo con la crisis del Imperio Romano, se producen invasiones de pueblos germanos. Los visigodos, un pueblo de las estepas de Asía central, penetran en Hispania a comienzos del s. V, poco después de que lo hicieran suevos, vándalos y alanos. Los visigodos, como aliados del Imperio romano, logran expulsar a los alanos y vándalos de la Bética. Pero la Península será territorio de los visigodos solo después de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »