Archivo de la etiqueta: Pacto del pardo

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El 1 de diciembre, Alfonso XII había firmado el Manifiesto de Sandhurst que sintetizaba el programa de gobierno de la nueva monarquía. Antonio Cánovas del Castillo asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.

Objetivos del Sistema Canovista

El sistema político de la Restauración fue diseñado Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898” »

Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX

El Turnismo y sus Limitaciones

El sistema de turno de partidos funcionó con regularidad hasta 1898. El impacto de la crisis de ese año afectó a los políticos y a los partidos. A principios del siglo XX, en algunas grandes ciudades, ganaron las fuerzas de la oposición. Sin embargo, el turno, desprestigiado y dividido, continuó hasta 1923.

El Partido Conservador gobernó durante la mayor parte del reinado de Alfonso XII. El Partido Liberal tuvo su gran oportunidad durante el llamado «Gobierno Seguir leyendo “Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX” »

Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)

Desarrollo del Turno de Partidos

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881. Sagasta formó un gobierno liberal que introdujo el sufragio universal masculino para los comicios municipales (1882). En 1884, Cánovas volvió al poder e impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo, para garantizar la continuidad de la monarquía. El Partido Liberal gobernó durante el llamado «gobierno largo» de Sagasta, e impulsaron una importante obra reformista: Seguir leyendo “Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)” »

Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: España entre 1885 y 1902

Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos (1885-1902)

La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales para evitar la desestabilización del sistema. Este acuerdo se denomina Pacto del Pardo y su finalidad era apoyar a la regente ante las presiones de carlistas y republicanos. Durante la Regencia, el Partido Liberal gobernó más tiempo que el Conservador.

Reformas del Gobierno Liberal de Sagasta

Durante el llamado «gobierno largo» de Sagasta ( Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: España entre 1885 y 1902” »

Reinado de Alfonso XII el sistema canovista y la constitución de 1876


La Restauración


1. El funcionamiento del sistema canovísta

La restauración, significó la implantación de una nueva dinastía borbónica en Alfonso XII, en liberalismo democrático y una burguésía excluyente.El principal protagonista del proceso de la restauración fue Antonio Cánovas del Castillo. El propio Canovas era partidario de una restauración por medio de la vía civil, por lo que se opuso al golpe de Martínez Campos en Sagunto.
El programa político de Canovas era principalmente el Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XII el sistema canovista y la constitución de 1876” »