Archivo de la etiqueta: Pactos de Familia

España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales

Las Reformas Borbónicas y la Práctica del Despotismo Ilustrado en España

Se creó un fondo común que reunía los fondos del Estado, dirigido por el Ministro de Hacienda. Ensenada elaboró un catastro para inventariar las propiedades y riquezas del país, con el objetivo de que cada español pagara a Hacienda según su riqueza (aplicado solo en Cataluña).

Carlos III y el Despotismo Ilustrado (1759-1788)

Carlos III (1759-1788) accedió al trono español al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales” »

España Borbónica: Siglo XVIII, Reformas y Conflictos Dinásticos

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) y la cesión de la Corona española a Felipe de Anjou, hizo que en 1701 surgiera otro candidato, el Archiduque Carlos de Austria, dando origen a la Guerra de Sucesión Española. La guerra tuvo, en primer lugar, una dimensión internacional. Dos bloques lucharon en Europa: por un lado, Francia, que apoyaba a Felipe de Anjou; y, por otro, Austria, Inglaterra y las Provincias Unidas, que apoyaban Seguir leyendo “España Borbónica: Siglo XVIII, Reformas y Conflictos Dinásticos” »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX

Antiguo Régimen

Forma de organización social, política y económica de los países europeos desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX.

Amortización

Bienes de cualquier institución amortizados realmente o “muertos” para el mercado (puesto que pertenecían a una persona jurídica, no física), libres de impuestos, y con los cuales no se podía realizar ninguna transacción económica (venta, cesión,…).

Manifiesto de los Persas

Manifiesto redactado en 1814 por un numeroso grupo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX” »

Historia de España: Desde la Corona de Aragón hasta la Ilustración

Formación y Estructura de la Corona de Aragón

Proceso Histórico

El proceso histórico que dio origen a la Corona de Aragón comenzó en el siglo VIII, cuando Carlomagno, con el interés de proteger su imperio de los musulmanes, estableció una franja defensiva al sur de los Pirineos conocida como Marca Hispánica. A principios del siglo IX, navarros y aragoneses se independizaron de los francos, creando el Condado de Aragón y el Reino de Pamplona. Más tardía fue la configuración de los condados Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Corona de Aragón hasta la Ilustración” »

España Siglos XV-XVIII: Sucesión, Expansión y Transformación

La Guerra de Sucesión, la Paz de Utrecht y los Pactos de Familia

Tras la muerte de Carlos II, surgieron dos candidatos al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. En 1700, Felipe de Anjou fue coronado como Felipe V. Su relación con la corona francesa y la posibilidad de una unión y hegemonía borbónica en Europa desencadenaron la Guerra de Sucesión Española. Fuera de España, la Gran Alianza de La Haya apoyó al archiduque Carlos de Habsburgo, Seguir leyendo “España Siglos XV-XVIII: Sucesión, Expansión y Transformación” »

Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII

La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El reinado de Carlos III (1759 –1788) significa la plenitud del despotismo ilustrado, sin menoscabo del poder absoluto. Inicia, en una primera etapa, reformas importantes como el proyecto de “contribución única” del marqués de la Ensenada, la prohibición de aumento de bienes en manos muertas, que lesionan los intereses de las clases privilegiadas. Así, bajo el pretexto de unas medidas de policía urbana, se produce el Motín de Esquilache Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII” »

Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III

Reformas Económicas y Sociales bajo Carlos III

Durante el reinado de Carlos III, se abordaron cuestiones económicas y sociales con una intensidad sin precedentes en gobiernos anteriores. El impulso de la agricultura fue prioritario, considerándola la base para potenciar la economía del país. Se debatió la necesidad de una reforma agraria con un triple objetivo:

  1. Aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales, para incrementar los beneficios de los agricultores. Seguir leyendo “Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III” »

Instituciones y conflictos en la historia de España

DIPUTACIÓN DEL REINO DE NAVARRA

Institución de gobierno surgida en 1576, reinando Felipe II, encargada de controlar y desarrollar los acuerdos tomados en las Cortes. Su finalidad era conservar los intereses de Navarra y sus fueros hasta la convocatoria de nuevas cortes. Sus funciones: defensa del derecho foral, supervisión de asuntos económicos (impuestos, acuñación de moneda, control de comercio e industria), organizar el cupo de soldados, construcción de carreteras, educación y relaciones Seguir leyendo “Instituciones y conflictos en la historia de España” »

La España del Siglo XVIII: Reformas, Ilustración y Crisis

La Sucesión de Carlos II y la Guerra de Sucesión Española

La sucesión de Carlos II se convirtió en un problema por la existencia de dos candidatos: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria. El elegido fue Felipe, para acabar así con las guerras contra Francia y a condición de que no uniera las coronas francesa y española. La reacción de Europa para evitar el dominio francés sobre el continente fue la formación de una gran alianza (Holanda, Inglaterra y los Habsburgo austríacos) Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: Reformas, Ilustración y Crisis” »

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

Cuando Carlos II muere en 1700, se hace efectivo su testamento y se nombra a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV y bisnieto de Felipe IV) rey de Castilla en 1701. Las potencias rivales de Francia, por miedo a una unión peligrosa de España y Francia, se niegan a aceptar el testamento, propondrán como rey al archiduque Carlos de Habsburgo y junto con apoyos en España declararán la guerra a Francia, Castilla y Navarra. Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia” »