Archivo de la etiqueta: País Vasco

Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas

La Industrialización en el País Vasco y sus Consecuencias Sociales (1875-1923)

1. Los Conciertos Económicos

El fuero es un uso o costumbre que, cuando resulta beneficioso para la comunidad, tiene valor de ley y se recoge de forma escrita. Después del Decreto de Nueva Planta, únicamente el País Vasco y Navarra eran las zonas que mantenían en vigencia la particularidad foral.

A raíz de la última derrota militar carlista, la ley del 21 de julio de 1876, elaborada por Cánovas del Castillo, procedía Seguir leyendo “Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas” »

Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco: Orígenes y Evolución

El movimiento obrero y el nacionalismo en el País Vasco

1. Obrerismo y movimientos sociales

Los primeros movimientos sociales

El primer episodio de lucha obrera sucedió en Alcoy (Alicante), destruyendo máquinas de hilar, y esto se repitió en Barcelona de forma más violenta. La lucha contra el maquinismo provocó también la primera huelga de la historia de España. En el mundo rural, aparece el motín, en el que un grupo de jornaleros sin trabajo y con hambre asaltaban hornos u ocupaban tierras. Seguir leyendo “Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco: Orígenes y Evolución” »

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil y el País Vasco (1875-1939)

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1875-1939)

1. La Restauración y el Reinado de Alfonso XII

El sistema político de la Restauración se basó en la Constitución de 1876 y en el bipartidismo, con dos partidos principales: el Partido Conservador y el Partido Liberal. La Constitución establecía una soberanía compartida entre el rey y las Cortes, y el sufragio se determinaba según el partido en el poder. Se practicaba el ‘turnismo’, un sistema de alternancia pacífica en el poder, Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil y el País Vasco (1875-1939)” »

Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)

Industrialización en el País Vasco y sus consecuencias sociales

Cuando hablamos de la industrialización en el País Vasco, región con una gran tradición siderúrgica desde la aparición de las primeras ferrerías gracias a la abundancia de mineral de hierro, nos referimos principalmente a la revolución industrial de Vizcaya. La explotación de los yacimientos mineros supuso el eje económico sobre el que se sustentó el potencial económico vizcaíno. Sin embargo, a pesar de que el proceso Seguir leyendo “Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)” »

Orígenes y Evolución del Nacionalismo Vasco, Industrialización y Autonomía

El nacimiento del nacionalismo vasco surgió a finales del siglo XIX, centrándose en un principio en Bizkaia, aunque con posterioridad incluyó en su reivindicación a todas las provincias con población vasca. Los elementos en que se basaba la nacionalidad vasca se asentaban en la raza, la religión, la lengua, la ley, el carácter y las costumbres. Nació sobre la idea de dos planteamientos políticos: la recuperación de los fueros abolidos en 1876 y hacer frente a un modelo de sociedad que Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Nacionalismo Vasco, Industrialización y Autonomía” »

Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea

La España de las Autonomías

Uno de los más importantes hechos políticos de la historia española después de 1975 es, indudablemente, el de la construcción de un nuevo modelo de Estado no centralista, según lo señalado en el título VIII de la Constitución de 1978. Pero este objetivo había sido ya emprendido desde la reforma pactada en 1977.

El camino hacia las autonomías tuvo dos etapas diferentes: la concesión de autonomías provisionales a regiones cuyos representantes parlamentarios Seguir leyendo “Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea” »

Evolución Política, Económica y Social del País Vasco durante el Franquismo

El País Vasco durante el Franquismo: Represión, Resistencia y Transformación

Represión y Desmantelamiento de la Autonomía (1936-1939)

Tras la ocupación del País Vasco, el régimen franquista desmanteló las instituciones creadas en el Estatuto de Autonomía. Ejerció una fuerte represión contra aquellos partidos y sindicatos que se habían opuesto a la sublevación militar, así como contra todo lo relacionado con el mundo cultural vasco. Se prohibió cualquier manifestación cultural vasca, Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social del País Vasco durante el Franquismo” »

Nacionalismos Periféricos en España: Cataluña, País Vasco y Otros Movimientos Regionalistas del Siglo XIX

Los Nacionalismos Periféricos en la España del Siglo XIX

El liberalismo español del siglo XIX se había basado en una idea centralista del Estado y de la nación. Sin embargo, los carlistas y los federales tenían una idea de España como unión de estados libremente asociados. El sistema de la Restauración consagró otra vez el centralismo. En esta situación, movimientos de recuperación cultural y lingüística adquirieron poco a poco tintes políticos. Surgieron, así, los regionalismos en Seguir leyendo “Nacionalismos Periféricos en España: Cataluña, País Vasco y Otros Movimientos Regionalistas del Siglo XIX” »

Evolución de los Movimientos Regionalistas y Nacionalistas en España: Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía

Del Regionalismo al Nacionalismo

Uno de los acontecimientos más destacados durante la regencia fue la aparición de los movimientos regionalistas y nacionalistas en Cataluña, Valencia y Andalucía, pero no tuvieron un gran significado político hasta principios del siglo XX.

El origen de este movimiento se debió a diversos factores que varían en función de las características históricas, culturales, sociales y económicas, pero todos defendían la diferencia lingüística, cultural e institucional Seguir leyendo “Evolución de los Movimientos Regionalistas y Nacionalistas en España: Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía” »

Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco: Orígenes y Evolución (1890-1930)

El Movimiento Obrero y el Nacionalismo Vasco entre 1890 y 1930

1. Síntesis del Movimiento Obrero en el País Vasco

Entre 1890 y 1923, el movimiento obrero en el País Vasco se desarrolló en un contexto de cambios profundos, marcado por la abolición de los fueros en 1876 y la industrialización. La eliminación de los fueros generó divisiones en la sociedad vasca, con algunos defendiendo su restauración (foralismo) y otros adaptándose a la nueva situación económica.

La industrialización, especialmente Seguir leyendo “Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco: Orígenes y Evolución (1890-1930)” »