Archivo de la etiqueta: País Vasco autonomía y fueros

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

BLOQUE 7-Estándar 79.-Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas:


En 1874 se restaura la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII y se implanta en España un régimen liberal-conservador. Tras la etapa convulsa del Sexenio democrático y el fracaso de la I República, las clases conservadoras recuperan el control del poder. El artífice del nuevo sistema político, conocido como la Restauración, fue Antonio Cánovas del Castillo. El sistema político Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

A lo largo de las dos etapas del reinado de Isabel II (1833-1868): la minoría de edad (1833-1843) con las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad; se realizaron reformas económicas de signo liberal, al tiempo que se produjo una auténtica revolución social. La Regencia de Ma Cristina coincidíó con la Primera Guerra Carlista. La guerra agravó la situación de la economía, ya que a los problemas estructurales Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.


7.1La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Seguir leyendo “Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.” »

Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario

gobiernos democráticos

Tras la muerte del general Franco, se desarrolló en España Un proceso de transición política hacia un régimen plenamente democrático, y Ello a pesar de producirse en una situación de grave crisis económica y de Notable conflictividad social. La instauración de la democracia supuso un Profundo cambio en las instituciones políticas (Constitución de 1978) y en la Descentralización del Estado, que permitió el acceso de Andalucía a la Autonomía.

Para comprender esta Seguir leyendo “Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario” »

Cuales son los objetivos del movimiento obrero

La restauración de 1875 significó mucho:supuso el final del liberalismo democrático y el retorno a un régimen político controlado por la oligarquía. Los partidos políticos que representaban los intereses de las clases dirigentes construyeron un régimen oligarquíco.


Tras la muerte de Prim y el inicio del reinado de Amadeo, Canovas se encargó de preparar el regreso al trono del Príncipe Alfonso de Borbón. Su objetivo es forjar un acuerdo entre todos los partidos políticos. El manifiesto Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »