Con la invasión musulmana de la Península Ibérica, aparecieron los primeros focos de resistencia cristianos entre los siglos VIII y X. Tras su victoria en Covadonga (722), surgíó en la franja cantábrica el reino
Astur gobernado por Pelayo, posteriormente reconocido como el reino de León. En el siglo X, Fernán González fundó Castilla al unificar una serie de condados vasallos de León. En el Pirineo Occidental, la familia Arista formó el reino de Pamplona. En el Pirineo central, aparecen Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Archivo de la etiqueta: Palencia cristianos Edad Media
Reinos cristianos en la Edad Media
Reinos cristianos en la Edad Media
CONCEPTO EXPLICATIVO DE TÉRMINO DE FUEROS
Los fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de las tierras o el propio consejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español.
Usos y costumbres de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
1.- El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
A mediados del siglo XIII la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía a los que pondrán fin los Reyes Católicos. Desde el Siglo XIII, en la Corona de Castilla, los reyes tendieron a un fortalecimiento de su poder a costa del de nobleza e Iglesia. Alfonso X el Sabio Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
2.1 AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
En el 711 los musulmanes invaden la Península Ibérica desde el norte de África aprovechando la crisis del reino visigodo. Tras la victoria musulmana en la batalla de Guadalete con la derrota de Don Rodrigo, la conquista de toda la península se produjo en cinco años. Se creó entonces el Emirato Dependiente de Damasco en el 716 bajo el nombre de Al-Ándalus que se independiza del Imperio musulmán Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
7.1 El descubrimiento de América
En los siglos finales de la Edad Media se generaron las condiciones propicias para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.Se desarrolló la cartografía, los instrumentos de navegación y las técnicas náuticas. También aparecieron nuevas embarcaciones como la nao y la carabela y por otro lado hubo un importante crecimiento del comercio internacional en los siglos XV y XIV y el colapso de la existente ruta de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Reinos cristianos en la Edad Media
ORGANIZACIÓN Política DE LA CORONA DE Aragón DURANTE LA Edad Media La organización política a finales de la Edad Media se caracterizo por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del S.XIV surgíó el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto genero deferencias institucionales entre Castilla y Aragón.
La corona de Aragón estaba formada por tres estados:
Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno con Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 5.1.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN.
En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguésía y la pequeña nobleza y frenar así el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »