Características del Antiguo Régimen
Política
Durante los siglos XV y XVI, la monarquía autoritaria se reforzó frente a la Iglesia, la nobleza y los Parlamentos (Estados Generales, Dietas, Cortes, Duma), dando lugar a la monarquía absoluta en el siglo XVII, que se consideraba de origen divino y concentraba en manos del rey los tres poderes del Estado.
Religión
La religión del pueblo siempre debía ser la misma que la del rey. No había derecho a elección ni tolerancia, y cualquier otra confesión Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y las Transformaciones del Siglo XVIII: Sociedad, Política y Pensamiento de Locke” »