Archivo de la etiqueta: Partido liberal

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos

La muerte de Alfonso XII en 1885 marcó el inicio de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), que se extendió hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras el fallecimiento del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron el funcionamiento del sistema de turno en el Pacto del Pardo (1885).

El Sistema del Turno de Partidos

Cánovas del Castillo diseñó un sistema basado en la alternancia de dos partidos en el poder: el Partido Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Funcionamiento Político (1875-1923)

La Restauración Borbónica (1875-1923)

Introducción

La Restauración Borbónica marca el retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón y el restablecimiento de un liberalismo moderado, ahora denominado conservador. Este periodo se caracteriza por el dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El arquitecto de este nuevo sistema político fue Cánovas del Castillo, cuya idea central era el turnismo entre dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal.

Etapas:

Restauración Borbónica y Reinado de Alfonso XIII: Transformación Política y Social en España

La Restauración Borbónica (1874-1902): Bases y Características

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1902) se caracterizó por la continuidad política tras la inestabilidad del Sexenio Democrático. Este periodo incluyó los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el inicio del reinado de Alfonso XIII. La Restauración fue impulsada por Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la pacificación de conflictos como la última Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Reinado de Alfonso XIII: Transformación Política y Social en España” »

Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902

La Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1902)

La Restauración borbónica (1874-1902) se basó en el sistema político ideado por Cánovas del Castillo, el turno de partidos, que se apoyaba en la Constitución de 1876, puesto que esta lo posibilitaba. Dos partidos políticos protagonizaron el turnismo, el Partido Conservador y el Partido Liberal; que se fortaleció con la firma del Pacto de El Pardo a la muerte de Alfonso XII, manteniendo así el sistema Seguir leyendo “Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902” »

Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX

El Turnismo y sus Limitaciones

El sistema de turno de partidos funcionó con regularidad hasta 1898. El impacto de la crisis de ese año afectó a los políticos y a los partidos. A principios del siglo XX, en algunas grandes ciudades, ganaron las fuerzas de la oposición. Sin embargo, el turno, desprestigiado y dividido, continuó hasta 1923.

El Partido Conservador gobernó durante la mayor parte del reinado de Alfonso XII. El Partido Liberal tuvo su gran oportunidad durante el llamado «Gobierno Seguir leyendo “Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX” »

Evolución Política y Económica de Chile: 1938-1973

Tendencias Políticas y Económicas en Chile (1938-1973)

Partidos Políticos y sus Transformaciones

Las tendencias políticas son movimientos que se orientan hacia una determinada dirección. En Chile, durante el siglo XX, se observaron diversas transformaciones en el panorama político.

Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812

La Restauración Borbónica (1874-1931)

En 1876, tras el fin de la Tercera Guerra Carlista, se vivió un periodo de relativa calma en España. En 1878, la Paz de Zanjón puso fin a la insurrección cubana. Durante este periodo, el ejército mantuvo una presencia significativa en los gobiernos a través del Ministerio de la Guerra, adquiriendo protagonismo en los asuntos interiores y encargándose de la represión en situaciones sociales y huelgas. Los gobernadores civiles eran nombrados directamente Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812” »

Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)

Desarrollo del Turno de Partidos

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881. Sagasta formó un gobierno liberal que introdujo el sufragio universal masculino para los comicios municipales (1882). En 1884, Cánovas volvió al poder e impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo, para garantizar la continuidad de la monarquía. El Partido Liberal gobernó durante el llamado «gobierno largo» de Sagasta, e impulsaron una importante obra reformista: Seguir leyendo “Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista

Sistema Canovista

Durante el Sexenio Democrático se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

Los orígenes del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista” »