Archivo de la etiqueta: Partidos dinásticos

Crisis de la Restauración y Conflicto en Marruecos (1902-1923): El Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas de Oposición

Introducción:

En 1902, Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad. La vida política se regía por la Constitución canovista de 1876, con sufragio universal masculino desde 1890. El sistema, sin embargo, estaba corrompido por el caciquismo, que beneficiaba a los dos partidos dinásticos turnantes: el Partido Conservador y el Partido Liberal. Otras fuerzas (republicanos, nacionalistas Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Conflicto en Marruecos (1902-1923): El Reinado de Alfonso XIII” »

Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902, con la coronación de Alfonso XIII, y 1923, con el golpe de Estado de Primo de Rivera, España experimentó una crisis política permanente. Los gobiernos fueron de corta duración y el rey Alfonso XIII se involucró constantemente en la política, influenciado por el sector más conservador del ejército.

Los Partidos Dinásticos y la Oposición

Los partidos dinásticos, Conservador y Liberal, sufrieron la Seguir leyendo “Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política, Auge de Nacionalismos y Movimiento Obrero en España

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII

En 1898, María Cristina entregó la confianza para formar gobierno a Francisco Silvela, iniciando una política reformista con proyectos de descentralización administrativa. Se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos en productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para afrontar las deudas de la guerra de Cuba, lo que provocó un boicot de los contribuyentes Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política, Auge de Nacionalismos y Movimiento Obrero en España” »

El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos

La Vida Política y la Alternancia del Poder

Los Partidos Dinásticos

Tras el regreso de Alfonso XII, Cánovas del Castillo lo transformó en el Partido Liberal-Conservador, que aglutinaba a los grupos políticos más conservadores y que acabó llamándose Partido Conservador. El proyecto bipartidista de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y él mismo propuso a Sagasta su formación. De un acuerdo entre progresistas, unionistas y algunos Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos” »

El Sistema Canovista: Estabilidad y Fraude en la Restauración Española

1. INTRODUCCIÓN

El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana y, en conjunto, de todo el proceso revolucionario del sexenio democrático.

Tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874 se da fin a la experiencia democrático del Sexenio (1868-1874). El retorno de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII tuvo como principal artífice a Antonio Cánovas del Castillo, que estableció el llamado sistema canovista, Seguir leyendo “El Sistema Canovista: Estabilidad y Fraude en la Restauración Española” »

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española (1902-1931)

Del mismo modo que ocurrió con su abuela Isabel II, Alfonso XIII, también verá adelantada su mayoría de edad; ahora, en un intento de frenar la crisis abierta tras los acontecimientos del 98 y ante la creciente presión que ejercen las fuerzas de la oposición. Así, de este modo, se intentará recuperar la calma política y mantener el sistema ideado en su día por Cánovas del Castillo. Aunque en esta etapa se mantiene el sistema canovista, asistiremos a su crisis, principalmente debido a: Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española (1902-1931)” »

La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración

A partir de 1898 se inicia un proceso de crisis y descomposición del sistema creado por Cánovas, que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (rey desde 1902). Apareció un fuerte sentimiento de crítica y un deseo de cambio y regeneración Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición” »

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

Alfonso XIII fue declarado mayor de edad en 1902, en un contexto de permanente crisis política en España. Esta crisis se caracterizó por:

Constitución d 1876 canovas d

TEMA 12.5 REINADO DE Alfonso XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876

Hijo de Isabel II y de Fco. De Asís, reinó desde 1875 hasta 1885. Su madre desde el exilio abdicó en él en 1870.
La Restauración borbónica es el período de nuestra historia que abarca,  en sentido amplio,  desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas: una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funciónó con normalidad, posibilitando Seguir leyendo “Constitución d 1876 canovas d” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

EL REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876


EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( 1875-1898)Supone la vuelta de la monarquía borbónica y la implantación de un régimen liberal – conservador no democrático, que aglutina a su alrededor a los sectores conservadores para evitar los pronunciamientos militares, y los movimientos populares; se trata de evitar que se repita el Sexenio. El sistema excluye a las clases bajas y a los nacionalismos y regionalismos.El personaje Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »