Archivo de la etiqueta: partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

Vuelta al moderantismo 1856-63

11º PREGUNTA

Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.

En 1830, Fernando VII Tuvo descendencia. En ese año nacíó Isabel, hija de María Cristina de las dos Sicilias. Pero debido a la Ley Sálica, promulgada por Felipe V en 1713, que Seguía vigente en España, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el Sucesor de la Corona sería su hermano, Carlos María Isidro. Es por ello que, Antes de morir, Fernando VII derogó la Ley Sálica con la Seguir leyendo “Vuelta al moderantismo 1856-63” »

Isabel II la organización del régimen liberal

6.1. El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.
En los años finales del reinado de Fernando VII se planteó la cuestión Sucesoria.
En Marzo de 1830 fue publicada la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálicay permitía reinar AIsabel, Nacida en Octubre, desplazando al hermano del rey Carlos María Isidro.
El 29 de Septiembre de 1833 muere Fernando VII y el 1 de Octubre Seguir leyendo “Isabel II la organización del régimen liberal” »

Revolución liberal en el reinado de Isabel II selectividad

6.1 EL REINADO DE Isabel II (1833 – 1868)..

El reinado de Isabel II (1833 – 1868), se divide en dos etapas. La minoría de edad (1833 – 1843) con las Regencias de María Cristina y Espartero y el Reinado Efectivo (1843 – 1868) con La mayoría de edad. En 1830 Fernado VII tiene descendencia y nace Isabel, la Primera de las dos hijas que tiene con su cuarta esposa María Cristina de Borbón. Según la ley sálica  de 1713, las mujeres no podían acceder al Trono por lo que el sucesor a la corona Seguir leyendo “Revolución liberal en el reinado de Isabel II selectividad” »

La revolución liberal (1833-1843)

Epígrafe 2.1. Las regencias y el Problema Carlista (1833-1843)


Tras la Muerte de Fernando VII y la Pragmática Sanción, su hermano Carlos Mª Isidro Reclama el trono mediante el manifiesto De Abrantes.
Esto provoco una guerra dinástica entre carlistas (absolutistas) E isabelinos (liberales) conocida como la Primera Guerra Carlista (1833- 1840).
Los carlistas eran tradicionales y Antiliberales y defendían el absolutismo, la Iglesia, el antiguo Régimen y el Foralismo dando autonomía a regiones Seguir leyendo “La revolución liberal (1833-1843)” »