Archivo de la etiqueta: patrón oro

La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial

La Gran Divergencia

La Gran Divergencia: Es el inicio de la brecha entre economías ricas y pobres, en gran medida gracias a la industrialización de las economías. Se inicia con la Revolución Industrial (siglo XVIII). Es una etapa en la cual el PIB per cápita de los países más desarrollados crece más y el de los menos desarrollados crece menos. Este hecho hace que hayan diferencias en la esperanza de vida y la educación entre países desarrollados y poco desarrollados. Además, hace que se Seguir leyendo “La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial” »

Evolución Económica y Crisis de 1929: Un Análisis Comparativo

3) Evolución Económica en la Europa Oriental y Medidas contra la Inflación

Imperio Austro-Húngaro

La fragmentación del Imperio Austro-Húngaro complicó la situación económica de los nuevos estados, agravando los problemas y obligando a financiar con déficit a las nuevas administraciones.

Checoslovaquia

Equilibró el presupuesto y fue el único país que no tuvo que crear una nueva moneda, estabilizando la vieja corona a la paridad preguerra.

Austria

Estabilizó la corona a la paridad de 1922 Seguir leyendo “Evolución Económica y Crisis de 1929: Un Análisis Comparativo” »

La Revolución Industrial y la Gran Divergencia: Del Siglo XVIII a la Primera Guerra Mundial

1ª Revolución Industrial

(1760-1830)

La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Gran Bretaña entre 1760 y 1830. Se caracterizó por la producción en masa de textiles y hierro, gracias al uso de energía mecánica centralizada basada en el carbón. Este período marcó el paso del Feudalismo al Capitalismo.

¿Por qué fue inglesa?

Diversos condicionamientos favorecieron que la Revolución Industrial se originara en Inglaterra:

La Primera Globalización: Integración Económica Internacional en el Siglo XIX

Creciente Integración Económica Internacional a lo Largo del S. XIX: La Primera Globalización

Aumento acelerado de los intercambios, tanto de:

  • Comercio internacional: bienes y servicios
  • Movilidad de factores de producción: inversiones y migraciones

Cambio en la naturaleza de los intercambios (cualitativo): integración de mercados de productos y factores

Relación con el Proceso de Industrialización

Aumento producción a gran escala con reducción de precios à aumento del mercado a escala nacional Seguir leyendo “La Primera Globalización: Integración Económica Internacional en el Siglo XIX” »