Archivo de la etiqueta: Paz Armada

Imperios Coloniales y Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Análisis Histórico

Imperios Coloniales y la Primera Guerra Mundial

Imperios Coloniales

El Imperio Británico fue el mayor de la época, con colonias repartidas por todo el mundo, siendo la India la más importante. En África, el Reino Unido avanzó hacia el norte, lo que llevó a un enfrentamiento con los franceses. El segundo imperio en importancia fue el Imperio Francés. Alemania e Italia se incorporaron tarde, al igual que Bélgica, y consiguieron colonias en África. Rusia incorporó Siberia. Estados Unidos consiguió Seguir leyendo “Imperios Coloniales y Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Análisis Histórico” »

Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada (1890-1914)

Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea. El canciller Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia, al que también se asoció Italia. Sus objetivos principales eran:

  • El aislamiento de Francia.
  • El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.

La muerte de Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)” »

Imperios Coloniales, Paz Armada y Primera Guerra Mundial: Auge y Consecuencias

Los Grandes Imperios Coloniales

El Imperio británico fue el mayor de la época. Sus colonias estaban repartidas por todo el mundo, pero la más importante era la India. Para asegurar la ruta hacia la India, los británicos se hicieron con el control del canal de Suez y de Egipto, y para protegerla frente al avance ruso y francés conquistaron territorios en Asia.

En África, el Reino Unido avanzó hacia el norte desde su colonia de El Cabo, en el sur del continente, intentando enlazar con Egipto Seguir leyendo “Imperios Coloniales, Paz Armada y Primera Guerra Mundial: Auge y Consecuencias” »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX

NSDAP: Siglas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Partido político alemán, liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder en 1933.

Paz Armada: Situación de tensión política y militar entre varios países, a pesar de no existir una guerra abierta. Esta situación creó un ambiente de inestabilidad que desembocó en la Primera Guerra Mundial.

Economía de Guerra: Sistema económico en el que un país destina todos sus recursos (industriales, Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX” »

Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX

Definiciones Fundamentales

Paz Armada (1891-1914): Periodo en el que, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos directos a gran escala en Europa, las principales potencias se rearmaron y se agruparon en alianzas (Triple Alianza y Triple Entente) en previsión de una posible guerra.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick Taylor, que buscaba la máxima eficiencia mediante la determinación precisa de la forma Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones” »

Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

El Nacimiento del Nacionalismo y el Imperialismo

Concepciones del Nacionalismo (Siglo XIX)

  • Románticos Alemanes: Defendían una concepción cultural de la nación, viéndola como un ser vivo con cultura, lengua e historia comunes, con derecho a organizarse como estado soberano.
  • Teóricos Franceses: Planteaban una concepción política de la nación, formada por la decisión voluntaria de un conjunto de personas que comparten leyes, derechos y deberes, más allá de una cultura común.

Movimientos Nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »

Sistemas Bismarckianos: Alianzas y Tensiones en la Europa Pre-Guerra

Los Sistemas Bismarckianos: En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras: la de los Ducados, la austroprusiana y la francoprusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, a la vez que otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha va a ser el objetivo principal de la política exterior de Bismarck entre 1871 y 1890. Para ello, va a establecer un complejo Seguir leyendo “Sistemas Bismarckianos: Alianzas y Tensiones en la Europa Pre-Guerra” »

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: La Paz Armada y el Sistema de Alianzas

La Paz Armada (1888-1914)

En 1888, año fatídico donde los haya, subió al trono alemán el Kaiser Guillermo II, cuyas ideas eran muy diferentes a las de Bismarck. Este emperador no quería mantener la política de equilibrio europeo que había llevado Bismarck porque tenía muchos intereses en la expansión imperialista. Optó por su política mundial, conocida como Weltpolitik. Para eso, destituyó a Bismarck, lo que ensombreció la política alemana, momento que aprovecharon Francia e Inglaterra Seguir leyendo “Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: La Paz Armada y el Sistema de Alianzas” »

Historia Contemporánea: De la Restauración a las Vanguardias Artísticas

La Restauración y el Turnismo Político en España

El Turno de Partidos se refiere a la alternancia de partidos políticos en el gobierno durante la etapa de la Restauración (1875-1923). Esta alternancia se llevó a cabo entre el Partido Conservador, liderado por Cánovas, y el Partido Liberal, de Sagasta, a partir del Pacto del Pardo en 1885.

El Regeneracionismo fue una corriente ideológica en España a comienzos del siglo XX. Su figura más destacada fue Joaquín Costa. Buscaba regenerar el sistema Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Restauración a las Vanguardias Artísticas” »

La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial

1. La Europa de la Paz Armada

En Europa, entre 1870 y 1914, se vivió un período conocido como la paz armada. Se llamó así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes, dedicándose a la fabricación de armamento.

1.1 El Protagonismo del Imperio Alemán

Durante la época de la paz armada destacó el protagonismo del Imperio Alemán que, tras su unificación (1871), se fue convirtiendo en la potencia Seguir leyendo “La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »