Archivo de la etiqueta: Paz Armada

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Políticas: La Paz Armada y el Sistema de Alianzas

Tras la salida de Bismarck de la cancillería en 1890, Europa se vio inmersa en una serie de conflictos. La política exterior de Guillermo II de Alemania buscaba arrebatar a Gran Bretaña su liderazgo político y económico. Para ello, Alemania se alió con países centroeuropeos y compitió en la carrera colonial.

En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza, a la que se unió Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Unificación Alemana y el Objetivo de la Paz

En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras para lograrlo: la de los Ducados, la austro-prusiana y la franco-prusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, y a la vez, otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha se convirtió en el objetivo principal de la política Seguir leyendo “La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)” »

El Imperialismo Colonial y las Guerras Mundiales

El Imperialismo Colonial

El imperialismo colonial, sinónimo de colonialismo, significa conquista y explotación de un país. Europa conoció su etapa de máximo poder en el mundo entre 1870 y 1914.

Factores Determinantes del Colonialismo

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)

Teorías sobre el Imperialismo

Argumentos

  1. El interés nacional de los estados: Las colonias eran importantes desde un punto de vista militar, estratégico y económico. Se consideraban necesarias para el desarrollo de la nación. Defensores: Gran Bretaña y Francia.
  2. La misión civilizadora del hombre blanco: Ofrecer las ventajas de la civilización occidental a pueblos atrasados, además de convertirlos a la religión verdadera (el cristianismo) y someterlos a la raza superior (la blanca). Defensores: Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)” »

La Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y características

La Primera Guerra Mundial

Las Relaciones Internacionales (1890-1914). La Paz Armada

Este periodo está definido fundamentalmente por los conflictos derivados de la competencia imperialista por la conquista de mercados y por la formación de dos grandes bloques militares: la Triple Alianza, formada en 1882 por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, formada en 1907 por Gran Bretaña, Francia y Rusia. La existencia de estos dos bloques significaba el camino del enfrentamiento armado, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y características” »

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Introducción

La Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914 y terminó cuatro años después en 1918 con la victoria de la Triple Entente, fue un conflicto global sin precedentes que transformó el orden mundial.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Diversos factores contribuyeron al estallido de la guerra, entre ellos:

1. Factores Económicos

El desarrollo de la Segunda Revolución Industrial a finales del siglo XIX y principios del XX provocó un cambio radical Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Tipos de Colonias

Colonias de Explotación

Destinadas esencialmente a la explotación económica, para extraer sus materias primas como el café, cacao, té, caucho, oro, diamantes, etc. Podían ser:

  • Colonias: Gobernadas por completo por la metrópoli o país ocupante.
  • Protectorados: Donde se mantuvieron gobiernos locales indígenas pero bajo el control de la metrópolis.

Colonias de Poblamiento

Eran lugares en los que acudían habitantes de la metrópoli para instalarse (por su clima, el tipo de tierras Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias

**La Primera Guerra Mundial**

**Causas**

  • Rivalidades económicas y políticas entre las potencias europeas
  • Imperialismo y competencia por colonias
  • Auge del nacionalismo y tensiones étnicas
  • Carrera armamentística y alianzas entre países

**Estallido**

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo el 28 de junio de 1914 desencadenó la guerra.

**Fases**

**a) Guerra de Movimientos (agosto-diciembre de 1914)**

La Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

El sistema bismarckiano y los focos de tensión

¿Cuál era el objetivo básico de los sistemas bismarckianos? ¿Alrededor de qué países se formó el sistema bipolar?

Aislar a Francia y asegurar la hegemonía europea de Alemania. La alianza franco-rusa en 1892. Entente cordial franco-británica de 1904. La Triple Entente de 1907 entre Francia, Rusia y Gran Bretaña.

¿Dónde se situaban los principales focos de tensión a inicios del siglo XX?

La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente

**1. Triple Alianza y Triple Entente**

El periodo previo a la Primera Guerra Mundial se conoce como»paz armad», caracterizado por la alineación de las grandes potencias en bloques y tensiones que bordearon el estallido bélico.

Bismarck había configurado un bloque en torno a Berlín, la Triple Alianza. Tras su retiro político en 1890, surgieron fisuras en su sistema. Italia se distanció de Alemania y Austria, mientras que Inglaterra, Francia y Rusia firmaron la Triple Entente en 1907.

Estos dos Seguir leyendo “La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente” »