Archivo de la etiqueta: paz de Utrecht

Gobernanza y Sociedad en la España Borbónica: Conceptos Clave

Felipe V

Primer monarca de la dinastía de los Borbones que reinó en España tras la Guerra de Sucesión de 1701 a 1714 por la muerte sin descendencia de Carlos II, al vencer a los partidarios de Carlos de Austria. Permitió la construcción de un nuevo modelo de estado centralizador para reforzar el poder real, impulsando el absolutismo monárquico mediante la reforma de la institución.

Paz de Utrecht

Serie de tratados bilaterales entre los contendientes de la Guerra de Sucesión debido a la muerte Seguir leyendo “Gobernanza y Sociedad en la España Borbónica: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de la Historia de España: del Antiguo Régimen al Liberalismo

El Antiguo Régimen y la Transición al Nuevo Orden

Antiguo Régimen: Conjunto de estructuras políticas, sociales y económicas que caracterizaron a los países de Europa occidental durante los siglos XVI a XVIII. A nivel político, se define por una monarquía absoluta; a nivel social, por una sociedad estamental y jerarquizada; y a nivel económico, por una economía señorial y rentista en la que la propiedad se concentra en pocas manos.

Paz de Utrecht: Conjunto de tratados de paz firmados entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

El Reinado de Felipe V y el Despotismo Ilustrado de Carlos III: Transformaciones en la España del Siglo XVIII

El Reinado de Felipe V y la Guerra de Sucesión (1701-1715)

El siglo XVIII en España comienza con un cambio dinástico. Carlos II, el último rey de la casa de Austria, nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. En 1701, Felipe fue proclamado rey como Felipe V en las Cortes de Madrid, dando inicio a la dinastía Borbón en España.

La llegada al trono de Felipe V desencadenó la Guerra de Sucesión (1701-1715), un conflicto que tuvo una doble vertiente: internacional y civil. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe V y el Despotismo Ilustrado de Carlos III: Transformaciones en la España del Siglo XVIII” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas en Europa y América

El Siglo XVIII: Un Siglo de Transformaciones

Preguntas y Respuestas sobre el Siglo XVIII

1. Responde brevemente a las siguientes preguntas:

Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En el año 1700 muere Carlos II sin descendencia, siendo el último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos al trono son Carlos de Austria y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el monarca francés más poderoso de Europa en el momento. Carlos II había elegido como heredero a este último, que es nombrado rey de España como Felipe V. Pero rápidamente saltan las alarmas entre las potencias europeas, fruto de lo que posiblemente sería Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia” »

El reformismo de los primeros Borbones (1700-1782)

Guerra de Sucesión

En 1700, Carlos II de Austria murió sin descendencia y los principales candidatos al trono fueron Felipe de Anjou y Carlos de Habsburgo. El testamento designaba a Felipe V. El nombramiento de este fue un grave problema en política internacional porque fortalecía el poder de los Borbones de Europa. En España, Castilla se mostró fiel a Felipe V, excepto la nobleza, y Aragón respaldaba a Carlos de Habsburgo. Este enfrentamiento llevaría a una Guerra civil de una década.

La Seguir leyendo “El reformismo de los primeros Borbones (1700-1782)” »

La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria

Tema 1: Llegada de una nueva dinastía: los Borbones – 11 – La cuestión sucesoria: En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Los candidatos al trono por vínculos familiares eran: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. Fue proclamado el Borbón como Felipe V. Hubo graves conflictos para las potencias europeas y en política interior Castilla con Felipe y Aragón con Carlos. La guerra de sucesión: En septiembre de 1701 se firmó el Tratado de Haya, Seguir leyendo “La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria” »