Archivo de la etiqueta: Paz de Westfalia

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española: Una Perspectiva Histórica

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por su énfasis en la razón, el conocimiento científico y la reforma social.

La Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto internacional que se libró por la sucesión al trono español tras la muerte del rey Carlos II sin descendencia.

Antecedentes

Historia de España: Resumen de Conceptos Clave

Repoblación

La repoblación supone la ocupación y organización de los territorios conquistados al Islam en España. Los tipos de repoblación fueron cambiando conforme avanzaba la Reconquista. Básicamente, podemos distinguir cuatro modalidades:

La decadencia de la hegemonía española en Europa: Guerras, crisis y sucesión

La Guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa

La Guerra de los Treinta Años, iniciada en Alemania entre católicos y protestantes, se convirtió en una lucha por la hegemonía europea cuando Francia intervino. España, aliada con el bando católico, obtuvo victorias como la de Nördlingen (1634), pero las derrotas en las Dunas (1639) y Rocroi (1643) ante los franceses, dirigidos por el cardenal Richelieu, provocaron una grave crisis interna. La Paz de Westfalia Seguir leyendo “La decadencia de la hegemonía española en Europa: Guerras, crisis y sucesión” »

Análisis Histórico de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Franquismo

La Paz de Westfalia y el Declive del Imperio Español

Paz de Westfalia: Desde los Reyes Católicos se crea el Imperio Español con dominios en América y gran parte de Europa. Durante los reinados de Felipe II y III se produce la mayor extensión del reino, mientras que durante el reinado de Felipe IV surgen dificultades para mantenerlo. La Paz de Westfalia pone fin a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), conflicto que enfrentó a católicos y protestantes, pero que también supuso el declive Seguir leyendo “Análisis Histórico de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Franquismo” »

La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica

La Crisis del Siglo XVII

Los Validos y el Declive de la Monarquía

Tras la muerte de Felipe II en 1598, los monarcas renunciaron a gobernar personalmente, delegando en ministros omnipotentes conocidos como validos. Muchos de ellos abusaron de su poder, aumentando la corrupción e ineficacia de la administración.

Felipe III y el Duque de Lerma

Felipe III (1598-1621) tuvo un reinado pacífico, pero bajo su mandato se produjo la expulsión definitiva de los moriscos (1609). El gobierno quedó en manos Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica” »

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía en Europa

La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa

En el reinado de Felipe III (1598) se firmó la paz de Vervins con el objetivo de zanjar los conflictos con Inglaterra y Holanda. Se firma la tregua de los Doce Años, hasta 1621. La guerra de los Treinta Años comienza en 1618 y cuando Felipe IV llega al trono, termina la tregua con Holanda, por lo que España entra en la guerra. Tiene importantes victorias como la rendición de Breda pero la entrada de Francia (1635) a favor Seguir leyendo “La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía en Europa” »