Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación

Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XV

Siglos VIII al X: Los Primeros Núcleos de Resistencia

El término “Reconquista” alude a la expansión de los reinos cristianos peninsulares sobre Al-Ándalus, aunque hoy en día es discutido, ya que los reinos cristianos no eran herederos directos de los visigodos. Entre los siglos VIII y X se configuraron, en las zonas montañosas del norte peninsular, unos núcleos de resistencia de cristianos que habían huido Seguir leyendo “Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación” »

Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave

1. Tartessos y las Colonizaciones Fenicia y Griega

Tartessos es la primera cultura protohistórica peninsular. Es el nombre de un mítico reino indígena famoso por sus enormes riquezas. Era una cultura muy avanzada, situada en Andalucía Occidental entre el Bronce final y la Edad del Hierro. Entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y esto supuso un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata) y cultural (desarrollo de una escritura propia). Tras este periodo de auge, Seguir leyendo “Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista

Evolución Histórica de la Península Ibérica

Provincias Romanas: Divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma en la antigüedad. Cada una dirigida por un gobernador, del que dependían los demás funcionarios, y subdividida en conventos jurídicos. La Península Ibérica, a la que los romanos llamaron Hispania, fue dividida tras la llegada de los romanos en el siglo III a.C. en dos provincias: Citerior y Ulterior. Sin embargo, durante la dominación romana fueron fragmentándose, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista” »

El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado

La Presencia Visigoda en la Península Ibérica

La presencia romana en Hispania terminó en el año 409 d.C., cuando comenzaron a entrar de manera progresiva pueblos como los Suevos en Galaecia (Galicia), los Vándalos en Baetica (Andalucía) y los Alanos en Lusitania (Portugal). Al principio, estos pueblos invasores fueron rechazados por un pueblo aliado de Roma, los Visigodos, quienes se encontraban instalados en la zona de Aquitania o Galia Narbonensis. Sin embargo, en el 507 d.C., otro pueblo Seguir leyendo “El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado” »

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica

2.1.- El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos.

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural que sufre el ser humano desde sus ancestros hasta nuestros días. La península ibérica es la región de Europa donde encontramos los restos más antiguos. Grupos de homínidos llegaron desde África por el Mediterráneo. En la Península Ibérica el yacimiento más importante es el de Atapuerca, donde Seguir leyendo “Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos” »

Desarrollo Histórico de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de los Reinos Cristianos

La idea de reconquista se inició en el 722 con Pelayo en Covadonga, marcando el comienzo de una lucha política y religiosa de ocho siglos entre la cristiandad nacional (heredera del reino visigodo) y los musulmanes invasores. La batalla de Covadonga (722) fue una de las muchas escaramuzas entre los pueblos de la montaña y destacamentos musulmanes que buscaban cobrar tributos. Estas batallas indican que los pueblos de la franja cantábrica estaban en un proceso Seguir leyendo “Desarrollo Histórico de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna

La Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Los Reinos Cristianos: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Origen de los Reinos Hispanos (Siglos VII-X)

Los reinos cristianos surgieron en las montañas del norte peninsular como una síntesis entre tribus prerromanas y los hispanogodos allí refugiados. Inicialmente, se limitaron a defenderse y reorganizarse.

Orígenes del Reino Astur-Leonés

Un ejército se estableció en torno a los Picos de Europa, donde encontraron el apoyo de los astures, produciéndose la escaramuza de Covadonga Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades históricas que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada y conquista de los romanos (218 a. C.), conocidas por fuentes romanas y griegas. Algunos pueblos conocían la escritura, aunque hoy no está descifrada. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la Ibérica y la Celta. La primera se localizaba en el Este, Sur, Valle medio del Ebro y Baleares; presentaban influencias fenicias, griegas y cartaginesas; su economía se basaba en la agricultura, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes” »