Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

La Configuración Política de la Península Ibérica al Final de la Edad Media

El mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media es el resultado de un largo proceso histórico que se desarrolló entre los siglos VIII y XV. A lo largo de este período se sucedieron distintas etapas que configuraron los reinos cristianos peninsulares y determinaron la organización política y territorial de la futura España.

Etapas de la Evolución Territorial

En primer lugar, tras la invasión Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Califato de Al-Ándalus

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo

Desde el I milenio a.C., una serie de pueblos heterogéneos se asentaron en la Península Ibérica en busca de su riqueza mineral. Estos son conocidos como los Pueblos Prerromanos:

Pueblos Prerromanos

Historia del Islam y la Formación de Al-Ándalus: Expansión, Califatos y Reinos Cristianos

1. Nacimiento y Fundamentos del Islam

En el siglo VII, Mahoma (Muhammad, 570-632) unificó a los árabes bajo el islam, promoviendo el sometimiento a un mismo dios: Alá.

La Religión Islámica

El Corán es el libro sagrado musulmán. La fe se basa en cinco preceptos religiosos fundamentales:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Unificación de las Coronas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Durante el Paleolítico en la Península Ibérica, la economía se basaba en la caza, la recolección y la pesca. Las sociedades eran nómadas, habitando en cobijos provisionales y cuevas, destacando el dominio del fuego.

Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos

El Paleolítico: Los Orígenes de la Humanidad en la Península Ibérica

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.

Paleolítico Inferior (Más de 1 millón – 300.000 años a.C.)

El primer poblamiento humano en la Península Ibérica, correspondiente al Paleolítico Inferior, data de hace más de un millón de años. Puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor, cuyos hábitats más habituales eran zonas abiertas, Seguir leyendo “Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos” »

Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Andalus (711-1031)

En el 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar. Tras derrotar al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, avanzaron rápidamente hacia el norte de la península. La conquista fue rápida debido a los acuerdos que se firmaron (capitulaciones) con la población visigoda y judía, que les permitieron conservar su patrimonio y religión a cambio de sumisión y tributos.

Desde el 711 hasta el 756, Seguir leyendo “Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Conquista, Reconquista y Sociedades

1. La Reconquista: Un Proceso Histórico de Larga Duración

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años, entre la conquista Omeya de Hispania y la caída del Reino Nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. Durante este tiempo, los reinos cristianos recuperaron el territorio conquistado por los musulmanes en la Península. A partir del Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus” »

Culturas Prerromanas y Romanización en la Península Ibérica: Impacto y Legado

Culturas Prerromanas en la Península Ibérica: Desarrollo y Contactos

En el siglo III a.C., la Península Ibérica albergaba dos grandes áreas culturales: la celta y la ibérica, conformadas cada una por numerosos pueblos con distintos grados de desarrollo.

El Área Celta: Características y Menor Desarrollo

El área celta comprendía a los pueblos del centro, norte y oeste peninsular. Siguiendo un criterio de clasificación lingüístico, se trataba de pueblos indoeuropeos, entre los que se encontraban Seguir leyendo “Culturas Prerromanas y Romanización en la Península Ibérica: Impacto y Legado” »

Aspectos Clave de la Historia Medieval Ibérica: Sociedad, Economía y Conflictos

La Batalla de Las Navas de Tolosa (1212): Consecuencias y Legado

La Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), en la que colaboraron Castilla, Navarra y Aragón, terminó con el poder almohade y permitió un gran avance de los reinos cristianos. A finales del siglo XIII solo permanecía el reino musulmán de Granada y la conquista quedó bastante estancada a lo largo de los siglos XIV y XV, como consecuencia de las dificultades económicas y sociales de los reinos cristianos.

Transformaciones Sociales Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Historia Medieval Ibérica: Sociedad, Economía y Conflictos” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Reconquista Cristiana

Pueblos Prerromanos y la Huella Romana en la Península Ibérica

Migraciones Indoeuropeas: Los Celtas

Desde las llanuras de Europa central, los pueblos celtas entraron en la península por los Pirineos hacia la primera mitad del primer milenio a. C. Estos pueblos conocían la metalurgia y practicaban la incineración de los cadáveres. Se asentaron en Cataluña y el valle del Ebro.

Colonizaciones Mediterráneas

Las colonizaciones mediterráneas fueron clave para el desarrollo de la península: