Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y la Era de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la Península Ibérica se divide en tres fases:

Historia de Al-Ándalus: Cronología y Evolución del Dominio Islámico en la Península Ibérica

1. La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

En el siglo VIII, los árabes ya dominaban el norte de África e iniciaron la conquista de la Península Ibérica, vía de entrada hacia Europa. Fue una conquista fácil y rápida debido a las siguientes causas:

Protohistoria de la Península Ibérica: Neolítico, Tartessos y Pueblos Colonizadores

El Neolítico Peninsular: Características y Transformaciones

Durante el Neolítico, el ser humano protagonizó una serie de transformaciones revolucionarias, ya que sustituyó la economía depredadora por un modelo de economía productora, gracias a la aparición de la agricultura y la ganadería. Esto fue consecuencia de una progresiva sedentarización de los grupos humanos, lo que facilitó un mayor dominio del entorno para su posterior domesticación.

Impacto Social y Tecnológico del Neolítico

Conceptos Fundamentales de la Historia Medieval Ibérica: De Al-Ándalus a la Unificación Dinástica

I. El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

Califato de Córdoba (929-1031)

Entidad política establecida en el territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán (Al-Ándalus) entre los años 929 y 1031. Su origen corresponde a la decisión del emir (gobernador) de Al-Ándalus, Abderramán III (912-961), de adoptar el título de califa en el año 929, lo que suponía romper los lazos políticos con el Imperio musulmán (capital en Bagdad). Se ponía fin de este modo al proceso de mayor Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Medieval Ibérica: De Al-Ándalus a la Unificación Dinástica” »

La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

La Configuración Política de la Península Ibérica al Final de la Edad Media

El mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media es el resultado de un largo proceso histórico que se desarrolló entre los siglos VIII y XV. A lo largo de este período se sucedieron distintas etapas que configuraron los reinos cristianos peninsulares y determinaron la organización política y territorial de la futura España.

Etapas de la Evolución Territorial

En primer lugar, tras la invasión Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Califato de Al-Ándalus

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo

Desde el I milenio a.C., una serie de pueblos heterogéneos se asentaron en la Península Ibérica en busca de su riqueza mineral. Estos son conocidos como los Pueblos Prerromanos:

Pueblos Prerromanos

Historia del Islam y la Formación de Al-Ándalus: Expansión, Califatos y Reinos Cristianos

1. Nacimiento y Fundamentos del Islam

En el siglo VII, Mahoma (Muhammad, 570-632) unificó a los árabes bajo el islam, promoviendo el sometimiento a un mismo dios: Alá.

La Religión Islámica

El Corán es el libro sagrado musulmán. La fe se basa en cinco preceptos religiosos fundamentales:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Unificación de las Coronas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Durante el Paleolítico en la Península Ibérica, la economía se basaba en la caza, la recolección y la pesca. Las sociedades eran nómadas, habitando en cobijos provisionales y cuevas, destacando el dominio del fuego.

Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos

El Paleolítico: Los Orígenes de la Humanidad en la Península Ibérica

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.

Paleolítico Inferior (Más de 1 millón – 300.000 años a.C.)

El primer poblamiento humano en la Península Ibérica, correspondiente al Paleolítico Inferior, data de hace más de un millón de años. Puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor, cuyos hábitats más habituales eran zonas abiertas, Seguir leyendo “Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos” »

Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Andalus (711-1031)

En el 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar. Tras derrotar al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, avanzaron rápidamente hacia el norte de la península. La conquista fue rápida debido a los acuerdos que se firmaron (capitulaciones) con la población visigoda y judía, que les permitieron conservar su patrimonio y religión a cambio de sumisión y tributos.

Desde el 711 hasta el 756, Seguir leyendo “Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval” »