Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

La Península Ibérica durante la dominación musulmana y visigoda

Reinos Taifas

En el 1031 el califato se dividió en reinos de taifas (1031-1090). Reinos musulmanes que se enfrentaron entre ellos a menudo, de vez en cuando los cristianos les ayudaban a cambio de las parias (tributo que pagaban los reinos de taifas a los reyes cristianos a cambio de protección), por los enfrentamientos las taifas se fueron reduciendo a pesar de su debilidad política, si cultura, y economía seguía siendo próspera. En 1085 Alfonso VI de Castilla conquista Toledo por lo que las Seguir leyendo “La Península Ibérica durante la dominación musulmana y visigoda” »

Origen y funciones de las Cortes en los reinos cristianos

Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones

El organismo más importante de la administración estatal de la Edad Media era la Curia Regia, consejo integrado por el alto clero y la nobleza, con el cometido de asesorar al rey. En 1188 Alfonso IX de León también convocó a la Curia a los burgueses, en representación de las ciudades, con lo que fueron las primeras Cortes de la Historia. Los demás reinos le imitaron en el siglo XIII.

Las Cortes eran siempre Seguir leyendo “Origen y funciones de las Cortes en los reinos cristianos” »

Historia de la península ibérica

Pueblos iberos y celtas

Cita 5 pueblos iberos y 5 pueblos celtas: 5 ejemplos de pueblos iberos son Ceretanos, Ausetanos, Castelani, Bastetanos y Turdetanos y 5 ejemplos de pueblos celtas son Arévacos, Vacceos, Pelendones, Belos y Titos.

Pueblos colonizadores y ciudades fundadas

Los 3 pueblos colonizadores y 3 ciudades fundadas: fenicios, griegos y cartagineses (Malaka-Málaga), (Gadir-Cádiz), (Sexi-Almuñécar), (Cartago-Cartagena) y (Lecentum-Alicante).

Tartessos

Fue el nombre por el que los griegos Seguir leyendo “Historia de la península ibérica” »

Formación de los Primeros Reinos Cristianos

La formación de los primeros reinos cristianos

El periodo que transcurre entre los S. VIII y IX se caracterizó por la hegemonía de Al-Andalus. Tan solo el norte peninsular quedó fuera del dominio islámico.

La franja cantábrica y los Pirineos era de las zonas más atrasadas, su clima y las dificultades de acceso resultaban poco atractivos para los musulmanes.

El primer núcleo que se rebeló contra los árabes fue el asturiano, en torno a Pelayo, que en la batalla de Covadonga (722) inició la Seguir leyendo “Formación de los Primeros Reinos Cristianos” »

La Reconquista: la lucha por la Península Ibérica

La Reconquista

La Reconquista fue la actividad militar que desarrollaron los reinos cristianos del norte de la Península entre los siglos VIII y XV, consistente en el ataque y conquista de los territorios de al-Ándalus. Los primeros núcleos cristianos (s. VIII-X). Tras la invasión musulmana (711) surgieron los primeros núcleos cristianos de la resistencia en las montañas del norte (cordillera Cantábrica y Pirineos), correspondiéndose con el reino de Asturias y la Marca Hispánica. El reino Seguir leyendo “La Reconquista: la lucha por la Península Ibérica” »

Historia de la Península Ibérica

1 Pueblos prerromanos: Los pueblos prerromanos eran la población que habitaba en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos en el año 218 a.C. Según el grado de desarrollo se distinguen en 3 áreas .Pueblos de este y sur peninsular( contestanos,bastetanos , turdetanos …):Tienen influencia ibera . Practicaban la agricultura mediterránea (trigo , vid y olivo ) y el comercio con monedas y la metalurgia . Usaron la cerámica a torno.Vivían en ciudades con jerarquía social y su Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica” »

La Romanización en la Península Ibérica: Cultura, Organización y Sociedad

La romanización es el proceso d implantación, absorción y desarrollo en la península
Ibérica d la cultura romana, constituyendo los factores principales d la organización política, económica, jurídica y social, así como la religión, las manifestaciones artísticas, etc. Se adoptaron la cultura y formas d vida romanas. Roma se basó en las civitas, q eran las ciudades, formadas x un núcleo urbano y un territorio circundante. El diseño urbano es ortogonal, en cuya área central se situaba Seguir leyendo “La Romanización en la Península Ibérica: Cultura, Organización y Sociedad” »

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus

AL-ANDALUS

1. La conquista musulmana de la Península

1.1. Causas de la conquista

  • Crisis política del reino visigodo
  • Expansión del Islam
  • Menosprecio de los gobernantes visigodos
  • Pactos y capitulaciones con nobles visigodos y población judía

1.2. Evolución política de Al-Andalus

a) El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

b) El Emirato Independiente (756-929)

1.3. Revitalización económica y urbana

a) Agricultura

b) Industria y comercio

c) Las ciudades

1.4. Estructura social

1.5. Religión, cultura y Seguir leyendo “La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus” »

Historia de la Península Ibérica: Pueblos, Batallas y Tratados

Pueblos de la Península Ibérica

Existieron varios pueblos iberos y celtas en la Península Ibérica. Algunos ejemplos de pueblos iberos son los Ceretanos, Ausetanos, Castelani, Bastetanos y Turdetanos. Por otro lado, ejemplos de pueblos celtas son los Arévacos, Vacceos, Pelendones, Belos y Titos.

Colonizadores y Ciudades Fundadas

Los fenicios, griegos y cartagineses fueron los principales colonizadores de la Península Ibérica. Algunas ciudades fundadas por ellos son Malaka (Málaga), Gadir (Cádiz) Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Pueblos, Batallas y Tratados” »

Historia de la Península Ibérica: Pueblos, Batallas y Tratados

Pueblos de la Península Ibérica

Existieron varios pueblos iberos y celtas en la Península Ibérica. Algunos ejemplos de pueblos iberos son los Ceretanos, Ausetanos, Castelani, Bastetanos y Turdetanos. Por otro lado, ejemplos de pueblos celtas son los Arévacos, Vacceos, Pelendones, Belos y Titos.

Colonizadores y Ciudades Fundadas

Los fenicios, griegos y cartagineses fueron los principales colonizadores de la Península Ibérica. Algunas ciudades fundadas por ellos son Malaka (Málaga), Gadir (Cádiz) Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Pueblos, Batallas y Tratados” »