Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Organización Económica, Social y Legado Cultural (S. VIII-XV)

Economía

Los musulmanes impulsaron significativamente la agricultura mediante la introducción de técnicas de regadío y la difusión de cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón y el azafrán. Aunque se mantuvieron los cultivos tradicionales de cereales, vid y olivo, la agricultura andalusí experimentó una notable diversificación.

La cabaña porcina disminuyó debido a la prohibición coránica, pero se compensó Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de hominización, por el cual los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens), se inició en la Prehistoria, durante el Paleolítico Inferior, y se completó en el Paleolítico Superior (1.800.000 – 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica corresponden al Homo erectus, quien ya conocía el fuego y fabricaba Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico” »

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Dominio Cartaginés en Iberia: Estrategias, Conflictos y Legado

Ocupación Cartaginesa en la Península Ibérica

La ocupación cartaginesa fue un episodio puntual pero de gran importancia en la historia de la Península Ibérica (PI). Duró aproximadamente 30 años y se caracteriza por el gobierno de tres generales clave.

El Gobierno de los Generales Cartagineses

237-228 a.C.: Amílcar Barca

Amílcar Barca, un destacado general cartaginés, lideró la facción política que impulsó la conquista de la PI con el objetivo de explotar sus recursos económicos. Murió Seguir leyendo “Dominio Cartaginés en Iberia: Estrategias, Conflictos y Legado” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica Medieval

Conceptos Clave

  • Abbasíes/Abbasidas: Tercera dinastía de califas, fundada por Abu-l Abbas, descendiente del tío de Mahoma. Tras la matanza de los Omeyas, gobernaron en Bagdad desde el 750 al 1268. Su primer periodo fue de gran esplendor económico y cultural, pero crisis internas debilitaron su poder hasta que los ejércitos mongoles acabaron con ellos. Los supervivientes reinaron en Egipto hasta el siglo XVI.
  • Aceifas o razias: Expediciones militares musulmanas para imponer su autoridad sobre los Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica Medieval” »

Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica

Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

A lo largo del primer milenio a.C. llegan en oleadas sucesivas pueblos comerciantes provenientes del Mediterráneo oriental: fenicios, griegos y cartagineses. Estos trajeron a la Península nuevas técnicas agrarias, el uso del hierro, técnicas mineras, el torno de alfarería, la moneda, la salazón de pescado y, sobre todo, la cultura urbana.

Fenicios

Provenientes de Tiro, en Oriente Próximo, desembarcan en el sur de la Península alrededor Seguir leyendo “Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de la Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana, surgieron núcleos de resistencia cristiana en el norte de la Península Ibérica, dando origen a los reinos que eventualmente liderarían la Reconquista.

El Reino de Asturias

El primer reino cristiano surgió en la cordillera Cantábrica. Un jefe local llamado Pelayo lideró una revuelta y derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga. Los sucesores de Pelayo se centraron en consolidar el reino. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad inició la conquista de la península ibérica. Ese mismo año, derrotaron en la batalla de Guadalete a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo. La península fue ocupada gradualmente y pasó a depender del Califato Omeya de Damasco. En el 732, la batalla de Poitiers frenó el avance musulmán en Europa. Esta fase se conoce como el emirato dependiente.

En el 755, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Introducción: El Impacto de la Conquista Musulmana en la Península Ibérica

En el año 710, la historia de la Península Ibérica experimentó un cambio radical cuando parte de la nobleza visigoda solicitó el apoyo de los musulmanes asentados en el norte de África. La conquista árabe de la Península Ibérica y la posterior creación de Al-Ándalus se enmarcan dentro del proceso general de expansión del Islam. Al-Ándalus, como denominaron los musulmanes a su nueva conquista, coexistió durante Seguir leyendo “Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV

Diversidad Cultural en la Península Ibérica

La presencia de estas tres culturas en la península durante siglos favoreció un gran intercambio cultural. En los reinos cristianos, hasta el siglo XI, los únicos centros de instrucción y de transmisión del saber eran las escuelas monacales. A partir del siglo XII, surgieron las escuelas catedralicias en las que se enseñaban teología y artes liberales. En el siglo XIII, surgen las universidades (Palencia, la primera) que añaden estudios de derecho, Seguir leyendo “Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV” »