Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Reinado de Isabel II

Historia de España

1.2 Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Tartesos

Los Pueblos Prerromanos (800 a.C. – 218 a.C.)

Casi 600 años comprende:

Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos y alentados por la yihad, los musulmanes, al mando de Tariq, atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, donde fueron derrotados en la batalla de Covadonga en el 722 por los astures y, más tarde, por los francos en Poitiers, Seguir leyendo “Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos” »

Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Las luchas por el poder en la monarquía visigoda facilitaron, en el año 711, la invasión de la península por parte de los musulmanes, quienes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas tres años, lograron conquistar todo el territorio, salvo las zonas montañosas del norte.

Entre los años 711 y 750, Al-Ándalus fue una provincia del Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (hace entre 1.200.000 y 10.000 años), las comunidades humanas de Homo antecessor y Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior, 1.200.000-100.000 años), de Homo neanderthalensis (Paleolítico Medio, 100.000-35.000 años), y de Homo neanderthalensis junto con Homo sapiens (Paleolítico Superior, 35.000-10.000 años), siendo este último el que finalmente Seguir leyendo “La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas” »

Legado Histórico: Roma, Cristianismo y Pueblos de la Península Ibérica

El Imperio Romano y la Península Ibérica

¿En qué año entraron los romanos en la península ibérica?

218 a.C.

Requisitos para ser persona natural en Roma

  • Nacer
  • Nacer vivo
  • Tener forma humana
  • Viabilidad

Principios de la magistratura en el derecho romano

  • Colegialidad
  • Gradualidad
  • Temporalidad
  • Pluralidad (B)

Capacidad del ciudadano romano para actuar (ius)

En Roma, aquel ciudadano que tenía plena capacidad para actuar era titular de ciertos ius, entre los que encontramos:

Repoblación en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV): Estrategias y Evolución

La Repoblación en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

En este mapa se representan los distintos tipos de repoblación llevados a cabo por los reinos peninsulares durante la expansión cristiana frente al dominio musulmán en la península ibérica y las islas Baleares. Este proceso de paulatina conquista cristiana sobre territorio andalusí se completaba con el asentamiento de pobladores para garantizar la ocupación, defensa y dominio de la zona. Este proceso se desarrolló entre los siglos Seguir leyendo “Repoblación en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV): Estrategias y Evolución” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Un Periodo de Transformación

A mediados del siglo XIII, la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía, a los que los Reyes Católicos pondrían fin.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento Monárquico y Conflictos Internos

La Seguir leyendo “La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón” »

Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y el Paleolítico Ibérico

El Paleolítico es el periodo más antiguo de la prehistoria humana, durante el cual los seres humanos se agrupaban en clanes que vivían de la recolección, la caza y la pesca. Para su subsistencia, utilizaban una tecnología basada en el descubrimiento del fuego y herramientas de piedra tallada, madera o hueso. Los grupos eran nómadas y creían en el totemismo y la magia.

Paleolítico Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

Los Reinos Cristianos: Origen y Evolución de los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia

Nacimiento de León y Castilla (ss. VIII – Mediados del XI)

1. Los Orígenes: El Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente las tierras situadas en Asturias, Cantabria y el País Vasco. El primer movimiento independentista apareció en las montañas asturianas, donde las tribus montañesas no querían pagar tributos. En este contexto debe Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos” »