Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media. La Crisis de los Siglos XIV y XV

Introducción

La plenitud económica de la Península Ibérica, que se había desarrollado desde finales del siglo XII y principalmente en el siglo XIII, se truncó a mediados del siglo XIV con el impacto de una crisis general que se inició con la Peste Negra. En Castilla, la crisis reforzó el desarrollo ganadero de los grandes propietarios. La Corona de Aragón fue el territorio más afectado por la crisis, y la próspera economía comercial Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)” »

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón

1. Reino Astur-Leonés

Fundado tras la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722), marcó el inicio de la resistencia cristiana frente a los musulmanes. En sus primeros años, se expandió desde las montañas del Cantábrico hacia Galicia y León. Con Alfonso II, el reino se consolidó territorialmente, trasladando la capital a Oviedo y sentando las bases del Reino de León (910). Alfonso III completó la expansión, incorporando tierras de Galicia y Castilla, convirtiendo a León en Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

Prehistoria

Cronología

Paleolítico (1M – 8000 a.C.):

  • Paleolítico Inferior (1M – 250000 a.C.)
  • Paleolítico Medio (250000 – 33000 a.C.)
  • Paleolítico Superior (33000 – 8000 a.C.).

Proceso de Hominización en la Península

  • Adquisición de la posición bípeda.
  • Liberación de las manos para poder sujetar objetos.
  • Ampliación de la capacidad cerebral (1500 cc).
  • Ensanchamiento de la cadera en las mujeres.

El origen está en África hace 5 millones de años, los primeros eran los Australopitecos (500 cc). Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana

La Prehistoria y la Edad Antigua

2.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, mano prensil, fabrican instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens). Este proceso se inicia en la Prehistoria, en el Paleolítico inferior y se completa en el Paleolítico superior (1.800.000-8.000 a. C.).

Los primeros restos de homínidos en la Península se corresponden con el Homo erectus Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana” »

La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

4.1 Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

A partir del 711, los musulmanes se adentraron en la Península Ibérica, dominándola en breve espacio de tiempo, exceptuando dos focos que soportaron el envite islámico. El núcleo astur se originó con la resistencia de montañeses cántabros y nobles hispanovisigodos en la batalla de Covadonga (722), dirigida por Pelayo. La victoria dio origen a la formación del reino de Asturias Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos” »

La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia

La Península Ibérica en la Edad Media

Cuando los musulmanes entraron en la Península Ibérica, la ocuparon entera, excepto los territorios del norte, que permanecieron bajo dominio cristiano.

Al-Andalus fue superior en aspecto militar, económico y cultural a los reinos cristianos del norte.

Desde principios del siglo XI, la situación cambió. Al-Andalus se disgregó en taifas, y los núcleos cristianos comenzaron una expansión hacia el sur.

La Reconquista adquirió un gran impulso y culminó en Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia” »

Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana

Los Territorios Pirenaicos: Feudalización y Transformación Social

En el Valle del Ebro, se observó un avanzado proceso de feudalización con grandes latifundios trabajados por campesinos dependientes. Al norte, la sociedad indígena cultivaba la tierra en pequeñas parcelas. En Cataluña, los condes francos legalizaron la colonización de tierras (aprisio) mientras organizaban la política, la defensa y promovían la creación de monasterios. Se entregaron tierras a la nobleza militar para su Seguir leyendo “Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana” »