Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Desarrollo Histórico de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de los Reinos Cristianos

La idea de reconquista se inició en el 722 con Pelayo en Covadonga, marcando el comienzo de una lucha política y religiosa de ocho siglos entre la cristiandad nacional (heredera del reino visigodo) y los musulmanes invasores. La batalla de Covadonga (722) fue una de las muchas escaramuzas entre los pueblos de la montaña y destacamentos musulmanes que buscaban cobrar tributos. Estas batallas indican que los pueblos de la franja cantábrica estaban en un proceso Seguir leyendo “Desarrollo Histórico de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna

La Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Los Reinos Cristianos: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Origen de los Reinos Hispanos (Siglos VII-X)

Los reinos cristianos surgieron en las montañas del norte peninsular como una síntesis entre tribus prerromanas y los hispanogodos allí refugiados. Inicialmente, se limitaron a defenderse y reorganizarse.

Orígenes del Reino Astur-Leonés

Un ejército se estableció en torno a los Picos de Europa, donde encontraron el apoyo de los astures, produciéndose la escaramuza de Covadonga Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades históricas que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada y conquista de los romanos (218 a. C.), conocidas por fuentes romanas y griegas. Algunos pueblos conocían la escritura, aunque hoy no está descifrada. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la Ibérica y la Celta. La primera se localizaba en el Este, Sur, Valle medio del Ebro y Baleares; presentaban influencias fenicias, griegas y cartaginesas; su economía se basaba en la agricultura, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XIII

Los Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

Cornisa Cantábrica

Zona poco romanizada y poco poblada, donde se formará el primer reino cristiano peninsular de la mano de Pelayo (noble de origen visigodo convertido en caudillo de un grupo de refugiados). Tras la batalla de Covadonga (722), se establecieron las bases del reino astur, que se independizará e iniciará su expansión hacia el oeste y el sur. En el siglo VIII, se estableció la capital en Oviedo. Con Alfonso II, se Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XIII” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)

Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-X)

La franja cantábrica y los Pirineos, zonas más atrasadas y pobres, de clima duro y difícil acceso, fueron poco atractivas para los musulmanes. Por ello, se convirtieron en los primeros focos de resistencia, dando lugar a lo que más tarde serían los grandes reinos cristianos: el reino astur-leonés-castellano, el reino de Pamplona-Navarra, el aragonés y el catalán.

El Reino Astur-Leonés

Algunos nobles visigodos se refugiaron Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)” »

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media

Formación de los Reinos Cristianos

El dominio musulmán sobre la Península no fue total. El territorio situado al norte de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos había quedado al margen del dominio musulmán. Allí vivían unos pueblos que apenas habían recibido influencias de los romanos y los visigodos. Dichos territorios fueron el escenario del nacimiento de los núcleos cristianos de la península ibérica.

En la zona cantábrica surgió el Reino Astur. En la región pirenaica intervinieron Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media” »

Orígenes y Consolidación del Reino Castellano-Leonés: Repoblación y Consecuencias

Lección 10: Los Orígenes del Reino Castellano-Leonés

Solo una minoría -algunos magnates, eclesiásticos y miembros de la clientela de Rodrigo- optó por refugiarse en las regiones montañosas de la Cordillera Cantábrica. Pelayo, antiguo spatharius del rey Rodrigo, fue elegido princeps en una asamblea. Su victoria sobre una pequeña columna musulmana en la escaramuza de Covadonga le consolidó como caudillo indiscutible del nuevo reino que acababa de nacer. Durante los caudillazgos de Pelayo Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación del Reino Castellano-Leonés: Repoblación y Consecuencias” »

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval

Etapas Históricas de Al-Ándalus

La Conquista Peninsular y el Emirato Dependiente

La Conquista

En el 711, un contingente de aproximadamente 7000 bereberes, bajo el mando del gobernador de Tánger, Tariq, desembarcó en Gibraltar. Derrotaron a las tropas del rey visigodo, Don Rodrigo, cerca del río Guadalete. Posteriormente, tropas lideradas por Musa llegaron a Algeciras, y en apenas dos años, ambos ejércitos ocuparon la península.

La caída de la monarquía visigoda se explica por las luchas internas Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)

La invasión musulmana no ocupó todo el territorio, pues en el norte, debido al carácter montañoso de la zona, quedó sin someter una estrecha franja de terreno. En esta zona, los cristianos se reorganizaron y surgieron así los llamados “núcleos de resistencia”, que con el tiempo se convirtieron en modestos reinos.

Los Núcleos de Resistencia Cristianos

El Reino de Asturias

En las montañas de Asturias, algunos visigodos se unieron a astures, cántabros y vascones. En el año 718, Pelayo fue Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)” »