Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Reinos y Condados Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XII

Historia: Tema 4

Vocabulario

  • Cabildo: Reunión de los magistrados y alcalde de los consejos.
  • Pogromo: Asalto a las juderías en el siglo XIV, ya que los judíos fueron acusados de provocar la crisis en ese momento.
  • Biga: Partido político formado por nobles y duques ricos de Barcelona que se enfrentó al partido de la Busca.
  • Busca: Partido político compuesto por artesanos y comerciantes de Barcelona que se enfrentó al partido de la Biga.
  • Cortes: Reunión de los 3 grupos o estamentos que conformaban Seguir leyendo “Reinos y Condados Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XII” »

Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La Prehistoria comienza con el proceso de hominización que se inicia en África con el Homo habilis (bípedo y con gran capacidad craneal) y posteriormente con el Homo ergaster (Europa) y Homo erectus (Asia), comenzando el Paleolítico. En Atapuerca se encuentran yacimientos de utensilios de piedra unifacial y bifaces. También aparecen restos del Homo heidelbergensis, que dominaba el fuego, y aparece el Homo neanderthalensis, Seguir leyendo “Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave” »

Evolución del Concepto de Regnum en la Alta Edad Media Peninsular

El Regnum. La Nueva Concepción del Regnum

Durante más de un siglo, el núcleo astur, a pesar de la antigua aristocracia visigoda, se mantuvo al margen de cualquier intento de restauratio regni. La aristocracia gentilicia luchaba por conservar la independencia no solo frente a los musulmanes, sino también frente a las injerencias de los francos. Estas circunstancias fueron aprovechadas por los magnates y notables de los territorios del noreste a cambio del reconocimiento de la autoridad del rey Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Regnum en la Alta Edad Media Peninsular” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media. La Crisis de los Siglos XIV y XV

Introducción

La plenitud económica de la Península Ibérica, que se había desarrollado desde finales del siglo XII y principalmente en el siglo XIII, se truncó a mediados del siglo XIV con el impacto de una crisis general que se inició con la Peste Negra. En Castilla, la crisis reforzó el desarrollo ganadero de los grandes propietarios. La Corona de Aragón fue el territorio más afectado por la crisis, y la próspera economía comercial Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)” »

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón

1. Reino Astur-Leonés

Fundado tras la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722), marcó el inicio de la resistencia cristiana frente a los musulmanes. En sus primeros años, se expandió desde las montañas del Cantábrico hacia Galicia y León. Con Alfonso II, el reino se consolidó territorialmente, trasladando la capital a Oviedo y sentando las bases del Reino de León (910). Alfonso III completó la expansión, incorporando tierras de Galicia y Castilla, convirtiendo a León en Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

Prehistoria

Cronología

Paleolítico (1M – 8000 a.C.):

  • Paleolítico Inferior (1M – 250000 a.C.)
  • Paleolítico Medio (250000 – 33000 a.C.)
  • Paleolítico Superior (33000 – 8000 a.C.).

Proceso de Hominización en la Península

  • Adquisición de la posición bípeda.
  • Liberación de las manos para poder sujetar objetos.
  • Ampliación de la capacidad cerebral (1500 cc).
  • Ensanchamiento de la cadera en las mujeres.

El origen está en África hace 5 millones de años, los primeros eran los Australopitecos (500 cc). Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »