Archivo de la etiqueta: Perestroika

La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo

La Guerra de Vietnam

El conflicto comenzó cuando el Vietcong comunista emprendió la lucha por la reunificación de Vietnam con ayuda de China y de la URSS. Estados Unidos envió armamento en apoyo del régimen de Saigón. En los años sesenta, los presidentes Kennedy y Johnson enviaron tropas. La Guerra de Vietnam fue un conflicto periférico. En la sociedad norteamericana surgió un amplio movimiento de rechazo. Estados Unidos retiró sus tropas en 1975 y los comunistas llevaron a cabo la reunificación Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo” »

Colapso de la URSS y Transiciones Democráticas: Causas y Consecuencias (1970-1990)

El Colapso de la Unión Soviética y el Fin del Bloque Comunista

La Desintegración de la URSS: Reformas de Gorbachov (1982-1991)

Tras la muerte de Brézhnev en 1982, la URSS enfrentó una profunda crisis política y económica. Mijaíl Gorbachov implementó varias reformas clave:

Análisis Completo de la Guerra Fría: Causas, Eventos Clave e Impacto Global

Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. Explique Polonia comunista.

2. ¿En qué consistió la Perestroika?

3. ¿Qué medidas asume la URSS?

4. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la guerra de Vietnam?

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra de Vietnam?

6. Señale qué crisis de los misiles fue una consecuencia de la Guerra Fría.

7. ¿Cuáles fueron las políticas de gobierno interior de la URSS?

8. ¿En qué consiste la Primavera de Praga?

9. ¿Cuál es la razón por la Seguir leyendo “Análisis Completo de la Guerra Fría: Causas, Eventos Clave e Impacto Global” »

Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana

  1. 200 mil personas se dirigieron el do. 22-01-1905 al Palacio de Invierno en San Petersburgo, para pedir al Zar Nicolás II una asamblea constituyente elegida por Sufragio General. Era una manifestación pacífica, marchaban sacerdotes portando iconos, banderas rusas y cuadros del Zar. Nicolás II no los recibió y ordenó disparar contra los manifestantes, lo que produjo una matanza. Esta jornada se conoce como el Domingo Sangriento o Rojo, con entre 200 y 300 muertos, y entre 1000 y 2000 heridos. Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana” »

Evolución de la URSS y América Anglosajona: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

La URSS: De la Consolidación Estalinista a la Desintegración

Si bien desde 1939 el sistema socialista impulsado por Stalin estaba consolidado, desde el final de la guerra la cohesión interior y el afianzamiento de las directrices del Partido Comunista en todos los órdenes de la vida pública fueron tareas prioritarias en la magna tarea de la reconstrucción nacional, sobre la base del centralismo como principio rector de la economía y de la política. Sin embargo, la práctica del poder personal Seguir leyendo “Evolución de la URSS y América Anglosajona: Desde la Posguerra hasta la Actualidad” »

Historia Contemporánea: De la URSS a la España Actual en la Unión Europea

El Hundimiento de la URSS

En 1985, Mijaíl Gorbachov, tras ocupar la Secretaría General del Partido Comunista de la URSS, lanzó un programa de reformas llamado Perestroika. Se abrieron las puertas a las libertades políticas y económicas, y el sistema comunista no resistió la penetración del capitalismo. El comunismo se hundió.

Oriente Próximo: Zona Permanente de Conflicto

Esta zona del mundo estuvo dominada hasta la Primera Guerra Mundial por el Imperio Turco. Desde 1918 quedó bajo la influencia Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la URSS a la España Actual en la Unión Europea” »

Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo

El Bloque Capitalista

Crisis de 1973 y sus Consecuencias

La economía del bloque occidental pasó por una grave crisis en 1973, motivada por la subida del precio del petróleo ante la decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de reducir la producción de crudo y triplicar su precio. Con ello, los países árabes pretendían hacer que Israel abandonara los territorios árabes ocupados durante la Guerra de los Seis Días (1967) y Yom Kippur (1973). Pronto, la crisis energética Seguir leyendo “Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo” »

Reformas de Gorbachov en la URSS: Causas, Objetivos y Consecuencias

El Ascenso de Gorbachov y las Reformas en la Unión Soviética

Contexto Histórico: La URSS en Crisis

En 1985, Mijaíl Gorbachov asumió el liderazgo de la Unión Soviética, heredando un sistema político y económico en declive. A principios de la década de 1970, el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida experimentados en la década anterior se habían estancado. Esta situación, sumada a la falta de libertades, generó críticas internas, especialmente entre los jóvenes, y también Seguir leyendo “Reformas de Gorbachov en la URSS: Causas, Objetivos y Consecuencias” »

El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución

Inmovilismo Político y Estancamiento Económico (1964-1985)

Tras la destitución de Jruschov como secretario general del PCUS en 1964, Breznev asumió el liderazgo de la Unión Soviética. Su mandato, que se extendió hasta su muerte en 1982, se caracterizó por el inmovilismo político. La nomenklatura, es decir, el aparato del partido y del Estado, se impuso sobre los partidarios de las reformas. Se abandonó la coexistencia pacífica y la distensión, y la nueva beligerancia de los presidentes Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución” »

Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo

Gorvachov y la Perestroika

La crisis económica y el estancamiento del modelo soviético favorecieron la subida al poder de Gorbachov, quien impulsó un activo proceso de revisión del comunismo.

La Apertura Informativa (Glasnost)

La crítica interna de Gorbachov señaló la falta de transparencia informativa como uno de los problemas, ya que se desconocía la opinión real de la gente y sus problemas cotidianos. En consecuencia, se relajó la censura y aparecieron algunos periódicos, de modo que Seguir leyendo “Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo” »