Archivo de la etiqueta: Perestroika

El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración

La URSS: Ascenso y Caída de un Gigante

La URSS aparentaba ser una potencia mundial de primer orden. Contaba con ejércitos poderosos y armamentos desplegados tanto en su territorio como en gran parte de Europa, y sus investigaciones científicas y desarrollos aeroespaciales resultaban sorprendentes.

Problemas Estructurales y Estancamiento

Desde la época de Breznev, la economía soviética había detenido su desarrollo. El estancamiento era patente en la caída de la producción agrícola e industrial, Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración” »

El Legado de Gorbachov: Deshielo de la Guerra Fría y Transformación Geopolítica

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Gorbachov ingresó en el PCUS en 1952 y, tras una relativamente rápida carrera en la burocracia comunista, fue nombrado Secretario General del partido el 11 de marzo de 1985, tras el fallecimiento de su predecesor Chernenko. Inmediatamente lanzó su propuesta de reestructuración y modernización de la economía y la sociedad soviética, conocida como perestroika. Este proceso de reformas tenía una consecuencia inmediata: la URSS debía limitar sus compromisos internacionales Seguir leyendo “El Legado de Gorbachov: Deshielo de la Guerra Fría y Transformación Geopolítica” »

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »

Caída del Bloque Comunista: Fin de la Guerra Fría

El Bloque Capitalista y Comunista

Características del Bloque Capitalista

El bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, incluía también a Europa Occidental y a Japón. Extendió su influencia por otras zonas del mundo como América Latina, África y Oceanía.

La Guerra Fría: Del auge al declive de la URSS y el comunismo

1. La URSS y las democracias populares

La URSS: Una superpotencia

Después de la Segunda Guerra Mundial, Stalin mantuvo en la URSS un régimen totalitario y una economía planificada. Tras su muerte en 1953, Nikita Kruschev impulsó reformas liberalizadoras (desestalinización), pero en 1964 le sustituyó Leonid Brezhnev, quien restauró el modelo estalinista hasta 1982. La URSS intentó mantener la hegemonía política, ideológica, militar y económica.

Rasgos de esta etapa:

La Hegemonía de la URSS y su Colapso: Del Auge a la Desintegración

La Hegemonía de la URSS

El Ascenso de la URSS como Superpotencia

La victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial impulsó su prestigio y el de su líder, Josef Stalin. Con Stalin, el comunismo se expandió y la URSS se convirtió en una superpotencia capaz de rivalizar con EEUU por el dominio mundial. El sistema socialista de la URSS se basaba en el PCUS, un partido único que fusionaba el Partido y el Estado, con una ideología oficial: el socialismo leninista. La economía se regía por la Seguir leyendo “La Hegemonía de la URSS y su Colapso: Del Auge a la Desintegración” »

Crisis y Colapso de la Unión Soviética: Un Análisis Histórico

Crisis de la Unión Soviética

Causas del Declive

A principios de la década de 1970 se hizo evidente que el bloque comunista no podía competir con el capitalista en un escenario de rivalidad económica. Estados Unidos ofrecía una imagen de prosperidad que contrastaba con las dificultades de la economía soviética. De igual forma, los países de Europa oriental no alcanzaron los índices de bienestar de los de Europa Occidental, y China estaba muy lejos del crecimiento industrial y tecnológico Seguir leyendo “Crisis y Colapso de la Unión Soviética: Un Análisis Histórico” »

Glosario de Términos Históricos: Del Anschluss a la Pobreza en el Tercer Mundo

Glosario de Términos Históricos

Eventos y Movimientos

Anschluss

Término alemán que significa «unificación». Fue empleado por los partidarios de incorporar los territorios austriacos de lengua alemana a Alemania. Por este término se conoce la incorporación por la fuerza de Austria a la Alemania nazi, el 13 de marzo de 1938.

Perestroika

Movimiento de reforma política y económica dentro de la Unión Soviética durante la década de 1980, liderado por Mijaíl Gorbachov. Su objetivo era reestructurar Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Anschluss a la Pobreza en el Tercer Mundo” »

La Guerra Fría

1.1. El mundo en dos bloques

Tras la II Guerra Mundial, EEUU y la URSS dividieron el mundo en dos bloques distintos: el capitalista y el socialista.

1.2. La primera Guerra Fría (1945-1961)

EEUU y la URSS participaron en la Guerra Civil Griega (1946-1950) y en la Guerra de Corea (1950-1953), país dividido en 2 zonas tras la IIGM: una bajo control soviético (comunista) y otra bajo el control occidental.

A partir de 1948, EEUU puso en marcha el Plan Marshall, para la reconstrucción de Alemania Occidental. Seguir leyendo “La Guerra Fría” »