Archivo de la etiqueta: Periodo de entreguerras

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El periodo de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundos cambios económicos, políticos y sociales a nivel global. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad económica, el auge de los totalitarismos y la crisis de las democracias liberales.

La Economía en el Periodo de Entreguerras

La economía de Seguir leyendo “Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

Ascenso de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

El Período de Entreguerras (1919-1939)

La Crisis de la Posguerra y los Felices Años 20

El período de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundas transformaciones y tensiones a nivel global.

La Crisis de la Posguerra (1919-1923)

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)

Después de la guerra, la reestructuración de la deuda se convirtió en un problema central, marcado por acuerdos complejos. En este periodo de transición, la hegemonía política residía en los países europeos, mientras que la hegemonía económica se desplazaba hacia EE. UU., aunque este último no era plenamente reconocido como potencia.

La Primera Guerra Mundial concluyó con la solicitud de armisticio por parte de Alemania en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919, se negoció el Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)” »

Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal

De la guerra y reestructurar la deuda, y el principal problema es que los acuerdos son muy complicados. Es un mundo de transición en el que la hegemonía política la tienen los países europeos, pero la hegemonía económica la tiene EE. UU., a la cual no reconocen como potencia. La primera guerra termina con Alemania pidiendo un armisticio en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919 se va a negociar el Tratado de Versalles, y dentro hay una comisión de reparaciones altísima. Son tales Seguir leyendo “Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal” »

Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas

Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras

Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

Gran Bretaña

Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »

Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)

Economía del Período de Entreguerras

Efectos Inmediatos de la Primera Guerra Mundial

La guerra debilitó a los continentes europeos. Afectó a la población, provocó la ruptura de la cooperación internacional y perjudicó la economía, con la inutilización del equipo productivo, el aumento de los precios, la pérdida de valor de las monedas europeas y el endeudamiento de los países por los préstamos recibidos de Estados Unidos. El Tratado de Versalles generó grandes desacuerdos económicos: Seguir leyendo “Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)” »

Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras

Deudas de Guerra y Reparaciones en el Periodo de Entreguerras

Las deudas de guerra y las reparaciones demostraron ser uno de los problemas más importantes en el periodo de entreguerras. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Aparte de causar un considerable malestar internacional, el proceso de cobro de las deudas dificultó el funcionamiento suave de la economía internacional y Seguir leyendo “Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras” »

Las Grandes Potencias en el Periodo de Entreguerras: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Panorama de las Grandes Potencias

Alemania

El fin de la guerra supuso para Alemania profundas convulsiones políticas y sociales. La República, proclamada en 1918, tuvo que afrontar graves problemas:

El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

El Auge de los Totalitarismos en Europa: 1920-1939

En algunos países se implantaron regímenes totalitarios que sustituyeron a las democracias. Este ascenso se explica por la crítica situación que vivió este continente, caracterizada por:

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La preocupación de una revolución como la que hubo en Rusia.
  • La crisis económica.

Todo ello llevó al desgaste del sistema liberal. En algunos países se vio como única salida la implantación de gobiernos autoritarios. Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Fragilidad de la Paz (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial (PGM), las relaciones internacionales siguieron siendo difíciles debido al resentimiento provocado por los tratados de paz y a la debilidad de la Sociedad de Naciones. Aunque el clima diplomático mejoró desde 1925, la crisis económica de los años 30 volvió a desatar tensiones internacionales hasta desembocar en la Segunda Guerra Mundial (SGM).

El Espíritu de Locarno y el Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)” »