Archivo de la etiqueta: Periodo de entreguerras

Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Fragilidad de la Paz (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial (PGM), las relaciones internacionales siguieron siendo difíciles debido al resentimiento provocado por los tratados de paz y a la debilidad de la Sociedad de Naciones. Aunque el clima diplomático mejoró desde 1925, la crisis económica de los años 30 volvió a desatar tensiones internacionales hasta desembocar en la Segunda Guerra Mundial (SGM).

El Espíritu de Locarno y el Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

El Periodo de Entreguerras: Revolución Rusa y Ascenso del Estalinismo

El Periodo de Entreguerras

El periodo de entreguerras, que abarca desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda, se caracterizó por una profunda inestabilidad política y económica, tanto en Europa como en Estados Unidos. Tres acontecimientos cruciales marcaron esta corta etapa, que separó las dos guerras más cruentas de la historia de la humanidad: el estallido de la Revolución Rusa y la consolidación del primer estado comunista, el crack de la Bolsa de Nueva York Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Revolución Rusa y Ascenso del Estalinismo” »

Transformaciones Globales: 1914-1939, de la Gran Guerra a la Revolución Rusa

Transformaciones Globales: 1914-1939, de la Gran Guerra a la Revolución Rusa

El periodo 1914-1939 fue una época de conflictos y cambios mundiales:

La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Resumen Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Territoriales: Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania. Rusia y Austria-Hungría rivalizaban por extenderse en los Balcanes. Italia exigía los territorios de Istria y Trento a Austria-Hungría.
  • Nacionalistas: Enfrentamientos entre las distintas nacionalidades que formaban parte de los grandes imperios (Austro-húngaro y Turco).
  • Económicas: Auge industrial de Alemania, considerado una amenaza para las economías británica y francesa, y la expansión Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Resumen Histórico” »

España en el Periodo de Entreguerras: De la Neutralidad a la Guerra Civil

La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias

España, al igual que Holanda, Noruega, Suecia y Suiza, se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial. Esta neutralidad trajo ventajas económicas, evitando los trastornos financieros sufridos por los países beligerantes. La industria española se benefició al poder satisfacer la demanda interna e incluso penetrar en mercados exteriores, ante la incapacidad de los países vecinos de suministrar bienes. Sin embargo, también hubo dificultades Seguir leyendo “España en el Periodo de Entreguerras: De la Neutralidad a la Guerra Civil” »

Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

La Crisis Económica y Política del Periodo de Entreguerras

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El período de entreguerras (1918-1939) fue una época de profunda crisis económica y política en Europa y el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado, con pérdidas materiales y financieras significativas. La destrucción de infraestructuras, el endeudamiento público y privado, y la inflación obstaculizaron los intentos de recuperación.

Las reparaciones Seguir leyendo “Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras” »

Periodo de Entreguerras: Revolución y Fascismo

El periodo de entreguerras

1.-¿A qué nos referimos cuando hablamos del periodo de entreguerras?

El periodo de entreguerras es la época entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en la que Europa vivirá fuertes conflictos y tensiones, que a nivel económico vienen marcadas por el desarrollo de la crisis bursátil de 1929 y a nivel político por la llegada al poder del fascismo y la expansión del comunismo.

2.- Explica brevemente las causas de la revolución de 1917.

Transformaciones socioeconómicas Seguir leyendo “Periodo de Entreguerras: Revolución y Fascismo” »

La Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras

Causas de la Crisis

En el periodo de entreguerras, el modelo político liberal comenzó a cuestionarse debido a una serie de circunstancias que provocaron el descrédito y la crisis de las instituciones políticas:

  • Recelo de las élites a la integración de las masas por temor a una revolución industrial.
  • Crisis económica internacional.
  • Corporativismo, la utilización de vías no institucionales para resolver cuestiones sociales y políticas.
  • Debilidad de las estructuras democráticas.

Evolución de Seguir leyendo “La Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras” »

El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

1.1 Periodo de entreguerras

Los escasos 20 años estuvieron llenos de conflictos. La tensión internacional fue enorme, por los problemas derivados de la posguerra y los acuerdos adoptados en Versalles. En Versalles, se acordó que Alemania estaría obligada a pagar los destrozos y la desmilitarización de Renania y la limitación del ejército de Alemania.

La crisis económica de 1929 y el auge del fascismo dieron lugar al expansionismo nazi en Europa, favorecido por la debilidad de las democracias Seguir leyendo “El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial” »