Archivo de la etiqueta: Plan marshall

Reconstrucción de Europa Postguerra: Plan Marshall, Estado de Bienestar y Resistencia

Lección 11: La Posguerra

Planificación Económica y Social

Los planificadores creían en una mayor intervención del Estado en los ámbitos social y económico. El Estado actuaría como una barrera protectora entre el individuo y la pobreza.

Principales países donde se aplicó:

  • Gran Bretaña: Control de industrias y servicios (sociales, económicos y de propiedad privada).
  • Holanda: Decretos para controlar empresas privadas.
  • Francia: Nacionalización del transporte, minas, etc.

El Estado de Bienestar

Tras Seguir leyendo “Reconstrucción de Europa Postguerra: Plan Marshall, Estado de Bienestar y Resistencia” »

El Plan Marshall: La reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial

Naturaleza del Discurso de George Marshall

Este discurso de George Marshall, pronunciado en la Universidad de Harvard el 6 de junio de 1947, es una fuente histórica de carácter político y económico. En él, el gobierno estadounidense expone sus objetivos para la política económica internacional tras la Segunda Guerra Mundial, dos años después de su finalización, y ante la lenta recuperación de Europa, que repercutía en Estados Unidos. El discurso, dirigido a los presentes, a los políticos Seguir leyendo “El Plan Marshall: La reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial” »

El Pulso Global: Confrontación y Coexistencia Durante la Guerra Fría

Iniciativas Estadounidenses

Doctrina Truman: Contención del comunismo.

Plan Marshall: Ayuda económica para la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

Respuesta Soviética

Doctrina Jdanov: Los países de la órbita socialista no debían aceptar el Plan Marshall y permanecer fieles a las indicaciones de Moscú.

Creación de la Kominform: Agrupación que reúne a partidos comunistas de todo el mundo.

Creación del Comecon: Consejo de Ayuda Mutua Económica, fue una organización de cooperación Seguir leyendo “El Pulso Global: Confrontación y Coexistencia Durante la Guerra Fría” »

Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1945-1991)

1. Inicios de la Guerra Fría

Las relaciones internacionales van a estar marcadas por la llamada Guerra Fría. Es un enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y sus respectivos aliados, mediante la propaganda, la intimidación y la guerra local, pero sin llegar al enfrentamiento directo. La bomba atómica va a ser el motivo por el que nunca se enfrenten de forma directa. Las discrepancias habían surgido ya durante las conferencias Seguir leyendo “Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1945-1991)” »

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »

Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista

Autarquía y Estancamiento Económico. La Estabilización y el Crecimiento Económico


El aislamiento internacional y las destrucciones de la Guerra Civil han sido los principales argumentos con los que se ha justificado el enorme estancamiento económico que ha sufrido España en su primera fase del franquismo. Pero la verdadera causa de este caos económico se encuentra en la desacertada política intervencionista y de autarquía, la cual está inspirada en el fascismo italiano y que alejó a España Seguir leyendo “Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista” »

El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo

La Crisis Europea de la Posguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba en una situación de **devastación económica y social**. La industria estaba en ruinas, la infraestructura destruida y la población luchaba por sobrevivir. Esta situación de **pobreza y desesperación** creó un terreno fértil para la expansión del comunismo, especialmente en países como Italia, donde el **Partido Comunista Italiano** prometía soluciones a los problemas económicos y sociales. La creciente Seguir leyendo “El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo” »

La Guerra Fría: Respuesta Soviética al Plan Marshall y Conflictos Globales

El Plan Marshall y la Respuesta Soviética

Truman ofreció apoyo político y militar a todos los países que se sintieran amenazados por el comunismo. Por eso, aumentó el número de tropas, procedió a establecer bases militares en Grecia y Turquía y creó la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El secretario de Estado americano, Marshall, expuso que la reconstrucción europea constituiría la mejor arma contra el avance del comunismo y presentó un programa de asistencia a Europa: el Plan Marshall. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Respuesta Soviética al Plan Marshall y Conflictos Globales” »

El Nuevo Orden Socialdemócrata: Reconstrucción y Crecimiento de la Europa de Posguerra

Cuestionario del capítulo X “Un nuevo orden socialdemócrata” (G. Tortella)

1) Medidas Inmediatas para una Nueva Economía Mundial

Nada más terminar la guerra, los expertos plantearon medidas para planificar una nueva economía mundial, enfocadas en:

  • Sustituir el patrón oro por un sistema de pagos internacionales que evitara el caos monetario.
  • Evitar el proteccionismo y el “sálvese quien pueda” comercial de los años treinta mediante un nuevo sistema de comercio internacional.

La solución Seguir leyendo “El Nuevo Orden Socialdemócrata: Reconstrucción y Crecimiento de la Europa de Posguerra” »

Guerra Fría: Contexto, Etapas y Consecuencias

Guerra Fría: concepto: Situación de hostilidad entre dos o más naciones en la que, sin llegar al empleo declarado de las armas, cada bando intenta destruir el régimen político o la fuerza del adversario por medio de la propaganda, espionaje y presión económica. El enfrentamiento militar entre las superpotencias se produce cuando estas participan en conflictos entre países terceros. Hay un complejo entramado de alianzas militares, económicas y políticas entre países de un mismo bloque Seguir leyendo “Guerra Fría: Contexto, Etapas y Consecuencias” »