Archivo de la etiqueta: Plan marshall

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

El Mundo Dividido (1945-1991)

Bloque Occidental:

  • Occidente
  • Capitalista
  • Democrático
  • Liderado por Estados Unidos
  • Incluía democracias, monarquías islámicas, dictaduras o monarquías feudales con un carácter anticomunista en común.

Bloque Oriental:

  • Oriente
  • Comunista
  • Soviético
  • Democracias Populares

Causas y Orígenes (1945-1947)

La Guerra Fría y sus Implicaciones Globales

La Guerra Fría y sus Implicaciones Globales

La Guerra del Golfo de 1991

  • Guerra quirúrgica y limpia
  • Irak invadió Kuwait.
  • La ONU y la comunidad internacional formaron una coalición (32 países) dirigida por Estados Unidos.
  • La coalición buscaba defender el derecho internacional y sus propios intereses económicos debido a la presencia de petróleo en la zona.
  • Derrota de Irak (Hussein), con graves pérdidas.

La Crisis del Petróleo y la OPEP

La Guerra Fría: De la División a la Distensión

División Económica de Europa

El Plan Marshall

El Plan Marshall propuso una generosa ayuda económica. Este plan incluyó a casi todos los países de Europa Occidental, excepto España, porque se consideró que la dictadura de Franco era un régimen antidemocrático. Los países más beneficiados fueron Reino Unido, Francia e Italia.

El COMECON

La ayuda estadounidense no llegó a los estados de Europa Oriental, pues Stalin rechazó sus condiciones. En 1949 se creó el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la División a la Distensión” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS

La Guerra Fría

Fin de la Segunda Guerra Mundial y Origen de la Guerra Fría

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU., Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. El mapa europeo quedó modificado, dando lugar a tres espacios políticos: Europa Occidental, Europa Oriental y países neutrales.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico entre EE.UU. y la URSS.

Antecedentes de la Guerra Fría

Los antecedentes Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS” »

Nuevo Orden Económico Internacional (1945-1973)

Nuevo Orden Económico Internacional (1945-1973)

A nivel global, del año 1945 al 1973, se experimentó un gran crecimiento económico. La década de los 50, conocida como los “Plateados 50”, dio lugar a los “Dorados 60” (aunque no tanto para España debido a la posguerra civil). Este período se caracterizó por:

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones

La guerra de Corea

Tras la II Guerra Mundial, Corea fue ocupada por los rusos y los norteamericanos. A pesar de diversos intentos, en los que intervino la ONU, no fue posible la unificación del país. Se retiraron las tropas invasoras y la división se consolidó: Corea del Norte estaba gobernada por el comunista Kim Il Sung. Corea del Sur, con más recursos agrarios, quedó en manos de un dictador militar pro occidental, Sygman Rhee. Animado por el triunfo de los comunistas en China, Stalin animó Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones” »

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

La Guerra Fría, un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, marcó el siglo XX. Este conflicto, sin enfrentamientos directos entre las superpotencias, se libró a través de guerras indirectas, carreras armamentísticas y propaganda ideológica. A continuación, se analizan algunos de los conflictos más relevantes de esta época.

La Guerra de Corea (1950-1953)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos: Corea Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias” »

Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX

1. Sistemas Políticos en la Europa de los Años 30

Democráticos (Rey), comunistas (Fascismo Italiano) y totalitarios (URSS).

2. Nombre de la Crisis Posterior al Crac del 29

La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué Ocurre el 28 de Octubre de 1929? ¿Dónde?

El 28 de octubre de 1929, el valor de las acciones se hundió en la bolsa de Nueva York (EEUU) debido a la burbuja especuladora. Es conocido como Jueves Negro. El lunes y el martes siguientes Seguir leyendo “Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. ¿De qué manera la expansión alemana intervino como desencadenante en la Segunda Guerra Mundial?

Expansión de Alemania y ansias de poder de Adolf Hitler

La expansión de Alemania bajo el liderazgo de Adolf Hitler, líder del Tercer Reich, fue un factor determinante en el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Alemania invadió Polonia en 1939 y anexó parte de su territorio al Tercer Reich. Previamente, ya se había apoderado de Austria y una porción de Checoslovaquia. La negativa de Hitler Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Construcción de la Unión Europea: De la Posguerra a la Actualidad

Políticas de Comunicación de la UE

Después de la Segunda Guerra Mundial (IIGM) existía un interés de evitar que algo similar sucediera.

Clave Política

  • Exterior: Configuración de un sistema mundial bipolar.
  • Interior: Reestructuración del mapa/voluntad política de integración. Hacer desaparecer la idea de un nuevo conflicto bélico.

Clave Económica