Archivo de la etiqueta: Planes de desarrollo

El Desarrollismo en España: De la Autarquía al Crecimiento Económico

Transformación Económica y Social de España Durante el Desarrollismo (1959-1973)

Durante el periodo del desarrollismo en España (1959-1973), el país vivió una profunda transformación económica y social impulsada por el cambio de modelo económico que comenzó con el Plan de Estabilización de 1959. Tras la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, España sufrió graves secuelas económicas debido a la autarquía, que intentaba lograr la autosuficiencia económica en un contexto de aislamiento Seguir leyendo “El Desarrollismo en España: De la Autarquía al Crecimiento Económico” »

Política Económica del Franquismo: Etapas y Evolución en España

85. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.

La historia económica del periodo franquista podría analizarse a lo largo de tres etapas, directamente relacionadas con la evolución política del país y con el contexto internacional.

a. La Autarquía de los Años Cuarenta

En 1939, la prioridad del régimen era la reconstrucción de un país devastado, arruinado demográfica y económicamente después de tres años de guerra. El hambre Seguir leyendo “Política Económica del Franquismo: Etapas y Evolución en España” »

Transformación Socioeconómica de España Durante el Segundo Franquismo

La Evolución Socioeconómica Española en el Segundo Franquismo

El año 1959 marca un cambio de rumbo en el desarrollo económico del régimen. Ese año se produce un cambio fundamental con el Plan de Estabilización, que propició el desarrollo posterior. Comienza así la etapa conocida como «desarrollismo».

Debido a la labor del gobierno tecnócrata de López Rodó, que diseñó una nueva política económica y una definitiva institucionalización del régimen, este desarrollo fue motivado más Seguir leyendo “Transformación Socioeconómica de España Durante el Segundo Franquismo” »

Desarrollismo y Crisis del Franquismo en España: 1959-1975

Desarrollismo y transformaciones sociales en España (1959-1973)

El período de 1959 a 1973, conocido como los «años dorados» del franquismo o el desarrollismo, se caracterizó por un crecimiento económico vertiginoso, aunque desequilibrado. Este crecimiento tuvo dos consecuencias principales: transformó completamente la sociedad española e incrementó la oposición al régimen franquista.

El Plan de Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo

Se hacía necesario un modelo liberal que terminara Seguir leyendo “Desarrollismo y Crisis del Franquismo en España: 1959-1975” »

Transformación de España: Desarrollismo, Cambios Sociales y Políticos (1959-1975)

Los Planes de Desarrollo (1964-1975)

Entre 1964 y 1975, después del Plan de Estabilización con el que se habían superado los dificilísimos años de la prolongada posguerra, se llevaron a cabo tres planes de desarrollo económico. Estos provocaron un potente crecimiento de la economía, con aumentos medios anuales del PIB de más del 7%. A esos años se les conoce como desarrollismo. Buena parte del éxito de los planes estuvo basado en una balanza comercial estructuralmente desequilibrada, cuyo Seguir leyendo “Transformación de España: Desarrollismo, Cambios Sociales y Políticos (1959-1975)” »

La Semana Trágica y el Desarrollo Económico Español

La Semana Trágica (1909)

Contexto sociopolítico

El origen de estos sucesos está en la tensión y agitación que vivía Barcelona, mostrada en el crecimiento de la movilización obrera, el nacionalismo y el republicanismo (de la mano de Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical). Otros elementos coadyuvantes fueron el sentimiento anticlerical y el antimilitar (Ley de Jurisdicciones).

El detonante: la guerra de Marruecos

El hecho puntual que desencadenó la crisis fue la decisión del gobierno Seguir leyendo “La Semana Trágica y el Desarrollo Económico Español” »

El Desarrollo Económico y Social en España durante el Franquismo

1. Liberalización Económica y Planes de Desarrollo Económico

1.1 El Plan de Estabilización

– En 1957, la economía española estaba en crisis: inflación, déficit comercial, escasez de reservas en el Banco de España. – España solicitó ayuda a la OCDE y al FMI, que exigieron una economía de mercado. – Esta modificación se plasmó en el «Plan de Estabilización» de 1959, con tres ejes: – Estabilización de la economía: congelación de salarios, limitación de créditos y aumento de intereses. Seguir leyendo “El Desarrollo Económico y Social en España durante el Franquismo” »

El Régimen Franquista: Aislamiento Internacional y Desarrollo Económico

1. Aislamiento Internacional

1.1. Resolución de la ONU de 1946

  • La Asamblea General de la ONU acusó al régimen franquista de ser fascista y de haber recibido ayuda de Alemania e Italia durante la Guerra Civil Española.
  • Recomendó prohibir la participación de España en organismos internacionales y romper relaciones diplomáticas.

1.2. Consecuencias

  • Aislamiento internacional de España.
  • Autarquía y racionamiento económico.
  • Estancamiento económico hasta mediados de los años 50.

2. Desarrollo Económico

2. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Aislamiento Internacional y Desarrollo Económico” »