T.9 B)Evolución política y social en la II Repúblicca: 1.Etapa(14Abril/28Junio 1931) Hubo un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. La composición del gobierno provisional reflejaban los acuerdos del pacto de San Sebastián. Era un gobierno de concentración. Opciones políticas: Centro, Izquierda y Regionalismos. Primeras reformas: La reforma del ejército(se suprimíó la Academia General de Zaragoza), los conflictos religiosos(quema de los conventos o expulsión del cardenal Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Segunda República Española (1931-1936)” »
Archivo de la etiqueta: Política Española
La Segunda República Española: Un Intento de Modernización y Democratización (1931-1936)
La Segunda República Española: Un Intento de Modernización y Democratización (1931-1936)
1. Introducción
El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República española, que se prolongó hasta julio de 1936. Un Golpe de Estado contra el gobierno legítimo, en ese mes, desencadenó el inicio de la Guerra Civil Española. Para gran parte de la población española, el nuevo régimen representaba una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante un amplio programa de reformas económicas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Intento de Modernización y Democratización (1931-1936)” »
La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Contexto Histórico
En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).
En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »
La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Contexto Histórico
En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).
En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »
La Constitución Española de 1931: Un Análisis Profundo
La Constitución de 1931
Elecciones a Cortes Constituyentes (28 de junio de 1931)
Resultados:
- Partido Radical Socialista: 56 diputados
- Acción Republicana: 26 diputados
- Partido Republicano Radical: 90 diputados
Las elecciones dieron la victoria a la conjunción republicano-socialista. Estas nuevas cortes fueron las encargadas de elaborar la Constitución de 1931.
Constitución de 1931
Promulgada el 9 de diciembre de 1931, la Constitución de 1931 fue un documento muy progresista, inspirado en la Constitución Seguir leyendo “La Constitución Española de 1931: Un Análisis Profundo” »
Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Relations (1939)
Nos encontramos ante un texto que recoge parte del discurso de Juan Negrín, presidente del Gobierno durante la II República (junio de 1937-1939) en el Council of Foreign Relations de Nueva York, el 8 de mayo de 1939. En el primer párrafo nos sitúa ante el gobierno de la II República, iniciada el 14 de abril de 1931, con un gobierno provisional de izquierdas (abril-diciembre de 1931) y la elaboración de una Constitución, con una oposición derechista. Se inicia el Bienio Reformista (1931-1933) Seguir leyendo “Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Relations (1939)” »
El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II
El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo; El Territorio de Castilla-La Mancha en Época de Isabel II
El Bienio Progresista fue un breve período transcurrido entre 1854 y 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político, tras el fracaso de los moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854.
El 30 de junio de 1854, tuvo lugar un pronunciamiento militar moderado en Vicálvaro, al mando de los generales O’Donell y Dulce. Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II” »