Archivo de la etiqueta: Política Exterior

Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión

Carlos V y Felipe II: El Imperio Español en el Siglo XVI

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles cayeron en manos de los Habsburgo. España, al formar parte de este imperio, se vio inmersa en una política europea y universal. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su gobierno a la defensa de sus intereses dinásticos y del catolicismo. Paralelamente, en América, con Carlos I culmina la conquista y con su hijo, la colonización de las Filipinas.

El Imperio Seguir leyendo “Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión” »

España Post-Franquista: Integración en OTAN, CEE y la Transición Política

La Integración Internacional de España: Incorporación a la OTAN y a Europa

Durante el franquismo, España tuvo una relación internacional muy compleja. Desde los años 50 fue aceptada en la ONU y normalizó sus relaciones con los países occidentales. Una vez muerto Franco, la política exterior española cambió radicalmente, buscando el reforzamiento de vínculos con Latinoamérica y Europa.

Líneas Generales de la Nueva Política Exterior Española

La política exterior española cambió siguiendo Seguir leyendo “España Post-Franquista: Integración en OTAN, CEE y la Transición Política” »

Estrategias Diplomáticas y Políticas Matrimoniales de los Reyes Católicos

La Proyección Exterior de la Unión Dinástica: Castilla y Aragón

La unión dinástica entre Castilla y Aragón tuvo una decisiva proyección exterior, pues, en adelante, España tuvo una sola voz y una sola voluntad en el escenario de las relaciones internacionales. En este terreno, el rey de Aragón impuso sus planteamientos. Francia, enemiga tradicional de la Corona de Aragón, había aprovechado las dificultades de ésta para ocupar, en 1463, los condados pirenaicos del Rosellón y la Cerdaña, Seguir leyendo “Estrategias Diplomáticas y Políticas Matrimoniales de los Reyes Católicos” »

España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional

El Golpe de Estado del 23F (23-2-81)

El 23 de febrero, mientras se celebraba la investidura del nuevo presidente Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados. El gobierno y los representantes de la soberanía nacional quedaron retenidos, secuestrados en el Congreso. Tejero contaba con apoyo: en Valencia, el capitán general Milans del Bosch, que al mismo tiempo, decretaba el estado de guerra y sacaba los carros de Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional” »

Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

La Proyección Exterior bajo los Reyes Católicos: Política Italiana y Norteafricana

Durante el reinado de los Reyes Católicos se consolidaron las bases del vasto imperio español del siglo XVI. En el Mediterráneo, se retoma la política aragonesa, destacando la habilidad de Fernando. En Italia, se continúa con la misma línea que en el siglo XIII, aprovechando un momento bajo para entrar y enfrentarse allí con Francia, enemigo secular de Aragón.

La política en el norte de África es más castellana. Seguir leyendo “Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)” »

Política y Alianzas Estratégicas de los Reyes Católicos en el Siglo XV

La Monarquía Española y su Estrategia Política en el Siglo XV

La monarquía española constituía a finales del siglo XV una de las grandes potencias europeas. Francia era el país rival. La unión dinástica provocó la alarma de Francia. A partir de eso, la política francesa se encaminó a limitar el poder de los Reyes Católicos, y éstos respondieron con una serie de alianzas matrimoniales con otros Estados.

Conflictos con Francia e Italia

Las relaciones de Francia con Aragón habían sido Seguir leyendo “Política y Alianzas Estratégicas de los Reyes Católicos en el Siglo XV” »

Institucionalización y Política Exterior del Régimen Franquista

Institucionalización del Régimen Franquista: Las Leyes Fundamentales

El nuevo estado había nacido sin constitución, sin partidos políticos ni libertades civiles. El dictador, que concentraba todo el poder, asumió una función constituyente a través de las Leyes FundamentalesLeyes Orgánicas – que se fueron promulgando según las necesidades y evolución del régimen:

La institucionalización del régimen se llevó a cabo mediante las siguientes Leyes Orgánicas:

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Un Análisis Detallado

Las líneas maestras de la política exterior de los gobiernos de la Restauración buscarán permanecer al margen de las grandes alianzas internacionales, mantener la soberanía española sobre los territorios de ultramar e intervenir, solo si es necesario, en el Norte de África.

Cuba: De la Prosperidad a la Insurrección

Cuba es la colonia más próspera, con una dinámica industria azucarera, pero desde mediados del siglo XIX Seguir leyendo “Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias” »

Política Exterior de Chile: Factores, Actores y Relaciones Vecinales

Política Exterior de Chile

Factores que Influyen en la Política Exterior

Los factores que influyen en la política exterior y explican la conducta exterior del país, así como la toma de decisiones, se pueden clasificar en:

Política Exterior de México: Principios, Tratados y Relaciones Internacionales

Principios y Componentes de la Política Exterior

La política exterior se compone de conductas, posiciones, actitudes, decisiones y acciones. Cada estado la adopta considerando sus fronteras, intereses nacionales, seguridad, y objetivos económicos y políticos.

Fuentes Secundarias de la Política Exterior

  • Resoluciones de organismos internacionales.
  • Actos unilaterales.
  • Acuerdos ejecutivos internos.

Ejemplos de Tratados Relevantes