Archivo de la etiqueta: Política Exterior

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I de España y V de Alemania (1500 – 1558)

Herencia

Desde 1515 gobernaba en los Países Bajos. Con el fallecimiento de sus abuelos hereda:

  • Abuelo materno (Fernando de Aragón): Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • Abuela materna (Isabel de Castilla): Corona de Castilla, Reino de Navarra y Granada, Islas Canarias y territorios en el Norte de África y América.
  • Abuelo paterno (Maximiliano I de Habsburgo): Austria, Suiza y derecho a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Política Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »

Política Exterior, Descubrimiento de América y Crisis en la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII

Política Exterior de los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América

La Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos tuvo varios objetivos fundamentales:

Política Exterior de Carlos V y Felipe II: Conflictos Religiosos y Hegemonía en Europa

La lucha contra los protestantes

El principal problema de la monarquía de Carlos I fue la ruptura de la unidad católica como consecuencia de la reforma religiosa, cuyos seguidores se denominaron protestantes. El fraile agustino Martín Lutero (de origen alemán) había pedido la reforma de la Iglesia en las 95 tesis, donde criticaba algunas de sus prácticas. Para hacer frente al problema, se convocó en 1521 la Dieta de Worms, que presidió el emperador y en la que se pidió a Lutero su retractación, Seguir leyendo “Política Exterior de Carlos V y Felipe II: Conflictos Religiosos y Hegemonía en Europa” »

Centralización del Poder y Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Política Exterior

Centralización del Poder y Reformas en el Siglo XVIII

La centralización del poder se aplicó en todos los ámbitos:

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Imperial

La Sucesión y la Consolidación del Poder

En 1504, tras la muerte de Isabel la Católica, Juana es proclamada reina de Castilla, mientras que Fernando el Católico se retira a Aragón. La inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe el Hermoso en 1506 llevan a Fernando a asumir la regencia. Tras un breve período de regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I es proclamado rey de Castilla, Aragón, Navarra, las plazas Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna en España

La Unión Dinástica y la Monarquía Autoritaria

La unión dinástica se refiere al matrimonio de los Reyes Católicos en 1469 y su posterior acceso al trono: Isabel en Castilla en 1474 y Fernando en Aragón en 1479. Esta unión de las Coronas de Castilla y Aragón no implicó la unificación de los reinos, ya que cada uno conservó sus propias leyes e instituciones. Sin embargo, contribuyó a la creación de la Monarquía Hispánica, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna” »

Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

En 1479, Fernando II se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I venció a su sobrina Juana, conocida como la Beltraneja, en una guerra civil de cinco años por el trono de Castilla. La unión de Isabel y Fernando fue meramente dinástica, no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones, sistemas fiscales y monedas. Isabel Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI” »

Expansión Territorial y Consolidación del Poder Real en la España de los Reyes Católicos

La Expansión Territorial

Unidas las dos Coronas, los Reyes Católicos coincidían en la necesidad de completar la unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un estado fuerte que pudiera expandirse fuera de la Península. Así, Castilla, con la ayuda aragonesa, comenzó de nuevo las hostilidades contra los últimos musulmanes de la Península, el Reino de Granada, que fue definitivamente anexionado a la Corona en 1492. Esta reconquista duró 10 años. Las fronteras entre Castilla Seguir leyendo “Expansión Territorial y Consolidación del Poder Real en la España de los Reyes Católicos” »

Isabel y Fernando: Consolidación del Poder Real y Transformación de España

El Reinado de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, título concedido por el Papa Alejandro VI a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcaron una edad de oro caracterizada por el fin de la anarquía y la instauración de un poder fuerte y respetado. Casados desde 1469, unieron las dos coronas, aunque no lograron una unidad nacional, sino una simple unión personal y dinástica. Ambos grupos de territorios conservaron su autonomía, leyes e instituciones. Los soberanos reinaron sobre Seguir leyendo “Isabel y Fernando: Consolidación del Poder Real y Transformación de España” »