Archivo de la etiqueta: Política Exterior

Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

En 1479, Fernando II se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I venció a su sobrina Juana, conocida como la Beltraneja, en una guerra civil de cinco años por el trono de Castilla. La unión de Isabel y Fernando fue meramente dinástica, no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones, sistemas fiscales y monedas. Isabel Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI” »

Expansión Territorial y Consolidación del Poder Real en la España de los Reyes Católicos

La Expansión Territorial

Unidas las dos Coronas, los Reyes Católicos coincidían en la necesidad de completar la unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un estado fuerte que pudiera expandirse fuera de la Península. Así, Castilla, con la ayuda aragonesa, comenzó de nuevo las hostilidades contra los últimos musulmanes de la Península, el Reino de Granada, que fue definitivamente anexionado a la Corona en 1492. Esta reconquista duró 10 años. Las fronteras entre Castilla Seguir leyendo “Expansión Territorial y Consolidación del Poder Real en la España de los Reyes Católicos” »

Isabel y Fernando: Consolidación del Poder Real y Transformación de España

El Reinado de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, título concedido por el Papa Alejandro VI a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcaron una edad de oro caracterizada por el fin de la anarquía y la instauración de un poder fuerte y respetado. Casados desde 1469, unieron las dos coronas, aunque no lograron una unidad nacional, sino una simple unión personal y dinástica. Ambos grupos de territorios conservaron su autonomía, leyes e instituciones. Los soberanos reinaron sobre Seguir leyendo “Isabel y Fernando: Consolidación del Poder Real y Transformación de España” »

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

Carlos I de España y V de Alemania heredó el trono tras una breve regencia del Cardenal Cisneros en 1516. Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y en la Iglesia. Cuando fue coronado, convocó Cortes para que se votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata y en Castilla se le recordó que debía residir Seguir leyendo “Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

Introducción

Carlos I, consciente de los graves problemas que la persecución de la herejía protestante en Alemania le ocasionó, cedió a su hermano las posesiones de Austria y, con ellas, los derechos a aspirar a la Corona Imperial Alemana para liberar a su hijo, Felipe II, de estos conflictos. Felipe II no heredó estos territorios, pero tras la muerte sin descendencia del rey de Portugal en 1580, recibió esta Corona y todo su imperio marítimo, dado que, como hijo de Isabel de Portugal, era Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI” »

El siglo XVIII en España: Política exterior, Borbones y reformas americanas

El siglo XVIII: Auge y caída del Imperio español

La política exterior española: entre alianzas y conflictos

Tras la pérdida de territorios europeos en la Guerra de Sucesión Española y la Paz de Utrecht, la política exterior española del siglo XVIII se centró en dos objetivos principales: recuperar lo perdido y defender el imperio ultramarino. Ante la imposibilidad de lograrlo en solitario, España buscó alianzas internacionales, principalmente con Francia, a través de los Pactos de Familia. Seguir leyendo “El siglo XVIII en España: Política exterior, Borbones y reformas americanas” »

Reinado de los Reyes Católicos: Política Interior y Exterior

Unión de las Coronas

Con el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produce la unión de ambas coronas, creándose la Monarquía Hispánica. Cada territorio mantiene sus instituciones, leyes y costumbres, pero comparten rey y política exterior.

Política Interior

Fortalecimiento del Poder Real

Los Reyes Católicos buscan fortalecer su poder y uniformar sus reinos para acabar con el caos y la inestabilidad. Se enfrentan a la oposición de las estructuras políticas existentes, especialmente Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Política Interior y Exterior” »

El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español

Felipe II: El Prudente y la Monarquía Hispánica (1556-1598)

Felipe II de Austria, conocido como «El Prudente», reinó en España desde 1556 hasta su muerte en 1598. Su extenso imperio abarcaba Nápoles, Sicilia, Portugal e incluso Inglaterra durante su matrimonio con María I. Tras su fallecimiento, la figura de Felipe II se convirtió en objeto de controversia, siendo presentado como un modelo de virtud por sus defensores y como un déspota fanático por sus detractores. Esta dicotomía, conocida Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español” »

El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo

Patrimonio de Carlos V

Carlos V heredó un vasto imperio. De su abuelo paterno, Maximiliano I, recibió la corona de Austria y el título de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico tras su muerte en 1519. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. De su abuelo materno, Fernando el Católico, recibió la corona de Aragón, el reino de Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Finalmente, de su abuela materna, Isabel la Católica, heredó la Corona Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo” »