Archivo de la etiqueta: Política Exterior

Integración y papel de España en la Unión Europea

Integración de España en la Unión Europea

Pese a los esfuerzos de la dictadura de Franco, España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1957 por el Tratado de Roma, debido a su carácter antidemocrático. En 1977, los gobiernos de la UCD iniciaron las negociaciones, pero la presión de los agricultores franceses retrasó la entrada. A partir de 1982, se observa la progresiva integración de España, comenzando con su participación en la OTAN tras un ajustado referéndum Seguir leyendo “Integración y papel de España en la Unión Europea” »

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Introducción

Felipe II sucede a su padre, Carlos I, en el trono de España. Hereda todos los territorios de su padre excepto Austria y Alemania (donados por Carlos I a su hermano Fernando). Se anexiona Portugal y su imperio, que lo hereda de su madre (Isabel, princesa portuguesa). Fue, durante 4 años, rey consorte de Inglaterra. Todos los monarcas españoles, y en especial Felipe II, mantuvieron el apelativo de «Rey Católico». Al contrario que su padre, no abandonó nunca la península y buscó Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español” »

Reformas Económicas y Sociales y Política Exterior de Carlos III

Reformas Económicas y Sociales de Carlos III

Durante el reinado de Carlos III se abordaron cuestiones económicas y sociales que apenas habían sido afrontadas por los gobiernos anteriores. El impulso de la agricultura fue prioritario, ya que desde ella se pretendía potenciar toda la economía del país. Por eso, se debatió la necesidad de emprender una reforma agraria cuyo objetivo era triple:

  1. Aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales, que incrementaran Seguir leyendo “Reformas Económicas y Sociales y Política Exterior de Carlos III” »

Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III

Reformas Económicas y Sociales bajo Carlos III

Durante el reinado de Carlos III, se abordaron cuestiones económicas y sociales con una intensidad sin precedentes en gobiernos anteriores. El impulso de la agricultura fue prioritario, considerándola la base para potenciar la economía del país. Se debatió la necesidad de una reforma agraria con un triple objetivo:

  1. Aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales, para incrementar los beneficios de los agricultores. Seguir leyendo “Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III” »

La Monarquía Hispánica: Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

REYES CATÓLICOS. POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR


Se Casan Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Se produce la uníón de ambas Coronas, creándose la Monarquía Hispánica, cada territorio mantiene sus Instituciones, leyes, costumbres… y comparten rey y política exterior.

POLÍTICA INTERIOR

Con Los Reyes Católicos se impone en la península una monarquía autoritaria. El Objetivo fundamental será fortalecer su poder y uniformar sus reinos, así Acabar con el caos y conseguir la salud de os Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos” »

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Introducción

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos inicia el cambio a la Edad Moderna. La unión de entidades de distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres…) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. A la muerte de Isabel, hereda el trono su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. Muerto Felipe y Juana incapacitada (por su locura), el trono pasa a su hijo Carlos I. A la muerte Seguir leyendo “Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio” »

La Política Exterior de Felipe II y la Paz Hispánica

La política exterior de Felipe II (1556-1598)

Entre 1556 y 1559 tuvo lugar la guerra entre Felipe II, Enrique II y Pablo IV: el conflicto con Francia. Su motivo fue, una vez más, la hegemonía española en Italia. El Papa quería expulsar a los españoles de ella, y se alió con Francia, conduciendo a Enrique II a la guerra. Las operaciones militares se desarrollaron en Italia y en la frontera francesa del norte. El ejército papal invadió Nápoles y los tercios del Duque de Alba invadieron los Seguir leyendo “La Política Exterior de Felipe II y la Paz Hispánica” »

El Imperio Español: Auge y Declive en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Español en el Siglo XVI

Carlos V y las Comunidades

  • Carlos I de Habsburgo, conocido como Carlos V, heredó un vasto imperio que incluía España, los Países Bajos, Austria y territorios en Italia.
  • Su reinado estuvo marcado por conflictos internos, como la revuelta de las Comunidades en Castilla, que buscaba limitar el poder del rey.
  • La revuelta fue sofocada y sus líderes ejecutados, consolidando el poder de Carlos V.

Las Germanías

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Conflictos bajo los Austrias

El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Carlos I accedió al trono hispano en 1516 con diecisiete años. Educado en la corte flamenca, se rodea de sus miembros como consejeros. Parte en 1520 hacia Alemania tras ser elegido emperador, pero dejando tras de sí una serie de agravios.

Revuelta de las Comunidades de Castilla

La Política Exterior de los Borbones y el Retorno del Absolutismo en España

La Política Exterior de los Borbones

La Guerra de Sucesión fue un gran conflicto internacional: la muerte de Carlos II sin sucesión supuso el enfrentamiento de los dos principales pretendientes al trono, el francés Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria. El primero contó con importantes apoyos en Castilla y, a nivel internacional, en Francia; el segundo fue mayoritariamente apoyado en los reinos de la Corona de Aragón y contó con el apoyo de Austria, Inglaterra y Holanda.

El Tratado Seguir leyendo “La Política Exterior de los Borbones y el Retorno del Absolutismo en España” »