Archivo de la etiqueta: Política Religiosa

Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Territorial

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio lugar a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica, que debe entenderse como la unión dinástica de las dos coronas en la que cada reino sigue sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un estado plural y no unitario integrado por Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia, solo tenían en común una misma Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España” »

Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes

La Política Religiosa de la Nueva Monarquía: La Iglesia y la Fe

Con el nombramiento de los obispos e inquisidores, los reyes consiguen el poder de nombrar la jerarquía eclesiástica. Este es un logro importantísimo que garantiza que se pueda tener el control de una parte de la iglesia que se escapaba del control del estado. Hernando de Talavera (orden jerónima y obispo de Granada tras la conquista) y el cardenal Cisneros (franciscano y arzobispo de Toledo) serán personajes importantes, confesores Seguir leyendo “Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes” »

Política Religiosa y Expansión Territorial de los Reyes Católicos

Política Religiosa de los Reyes Católicos: Control y Expansión

La Inquisición y la Expulsión de los Judíos

Bajo el reinado de los Reyes Católicos, la religión se convirtió en una herramienta de control político y social. La Inquisición, establecida en 1478 con la bula papal de Sixto IV, tenía como objetivo perseguir a los falsos conversos, aquellos que se habían convertido al cristianismo pero se sospechaba que seguían practicando el judaísmo en secreto. Con el tiempo, la Inquisición Seguir leyendo “Política Religiosa y Expansión Territorial de los Reyes Católicos” »