Archivo de la etiqueta: política

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Economía

Taylorismo

Creado por F.W. Taylor, fue el primer método de organización científica del trabajo. Consiste en la división del proceso de producción industrial separando las tareas de creación y organización, desempeñadas por ejecutivos, directivos e ingenieros, de las tareas de ejecución, que recaen en los obreros. Cada obrero realiza de forma mecánica una misma operación del proceso de producción a la que se asigna un tiempo preciso.

Balanza de Pagos

Es un registro de todas las Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos del Siglo XX” »

La Guerra Fría: Auge, Crisis y Transformación del Mundo (1945-1991)

La Edad de Oro de la Economía Occidental (1950-1973)

Entre 1950 y 1973, la economía occidental experimentó un crecimiento anual del 5%, el mayor de la historia. Este auge se debió a cuatro factores principales:

  1. Aumento de la productividad: La producción en cadena permitió elaborar más productos en el mismo tiempo, bajar los precios y ampliar el consumo.
  2. Bajo precio de las materias primas y fuentes de energía: Esto permitió aumentar la producción y reducir costes.
  3. Intervención del Estado en Seguir leyendo “La Guerra Fría: Auge, Crisis y Transformación del Mundo (1945-1991)” »

Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX

Conceptos y Fechas

Felices años 20: La IGM tuvo unos efectos económicos, sociales y culturales devastadores para el mundo occidental capitalista de comienzos del siglo XX.

  • Crash del 29: El 29 se produjo el crash de la bolsa de Nueva York que, en pocos meses, derivó en una depresión. La actividad económica disminuyó y casi todo el planeta se vio afectado.
  • Gran Depresión: Alcanzó su plenitud en el 32, donde millones de inversores perdieron sus ahorros, se hundieron centenares de bancos, la producción Seguir leyendo “Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX” »

El Bienio Conservador en España (1933-1935)

El Bienio Conservador (1933-1935)

En el otoño de 1933 ya eran evidentes la crisis de la coalición republicano-socialista y el desgaste del gobierno. El jefe del gobierno, Manuel Azaña, dimitió y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre.

Bienio Negro: Término con el que las izquierdas denominaron a los dos años de gobierno conservador, al considerarlo una época de dificultades para las fuerzas progresistas debido a la paralización Seguir leyendo “El Bienio Conservador en España (1933-1935)” »

Análisis del Régimen Franquista en España

1. Texto:

El documento recoge el preambulo y varios artículos de esa ley que forma parte del conjunto de las llamadas leyes fundamentales del régimen franquista. Texto histórico-jurídico de contenido político, de fuente primaria para conocer el régimen de Franco. Al ser una dictadura, no había constitución y, en su lugar, se construyeron leyes orgánicas. Esta ley fue promulgada en 1958, cuando el régimen se encontraba ya consolidado y después de la etapa de la autarquía económica y el Seguir leyendo “Análisis del Régimen Franquista en España” »

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »

Vocabulario Histórico y Político: Términos Clave

VOCABULARIO

  • NIXÓN: Preresidente republicano de los EEUU, reclamado para que acabase con la guerra. Su gestión se vio salpicada por los escándalos llegados del Caso Watergate, lo que le hizo dimitir.
  • FIDEL CASTRO: Líder revolucionario de ideas marxistas que luchó contra Batista y se hizo con el poder en Cuba hasta nuestros días.
  • INDIRA GANDHI: Fue la única hija de Kamda Nehru, tomó su apellido de su marido Feroza Gandhi, fue Primer Ministro de la India y fue asesinada en 1984.
  • NASSER: Presidente Seguir leyendo “Vocabulario Histórico y Político: Términos Clave” »

Vocabulario Histórico y Político: Términos Clave

VOCABULARIO

  • NIXÓN: Preresidente republicano de los EEUU, reclamado para que acabase con la guerra. Su gestión se vio salpicada por los escándalos llegados del Caso Watergate, lo que le hizo dimitir.
  • FIDEL CASTRO: Líder revolucionario de ideas marxistas que luchó contra Batista y se hizo con el poder en Cuba hasta nuestros días.
  • INDIRA GANDHI: Fue la única hija de Kamda Nehru, tomó su apellido de su marido Feroza Gandhi, fue Primer Ministro de la India y fue asesinada en 1984.
  • NASSER: Presidente Seguir leyendo “Vocabulario Histórico y Político: Términos Clave” »

El Franquismo en España: Evolución, Oposición y Legado

1. El Franquismo (1939-1975)

1.1. Orígenes e Ideología

El franquismo fue el régimen político instaurado por el General Franco a lo largo de la Guerra Civil de 1936. El sistema político desde 1939 hasta 1975 fue una dictadura personal. La ideología del régimen, con algunos matices, se basaba en:

El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior

EL PRIMER FRANQUISMO

1.- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

1.1.- La dictadura del general Franco: los fundamentos ideológicos

Las características políticas del franquismo se identifican lógicamente con las propias ideas de su Caudillo. Este no fue nunca un hombre preocupado por la política, más bien era un pragmático que fue adaptándose a las necesidades de cada etapa que vivió su régimen. No obstante fue fiel a una serie de principios: el orden y la autoridad, el catolicismo Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior” »