Archivo de la etiqueta: política

España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial

A: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902)

INTRODUCCIÓN

La Restauración es el periodo que abarca desde 1874 hasta 1923, comprendiendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Se llama así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por su intento de restaurar el orden político y social anterior al Sexenio Democrático.

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII mediante Seguir leyendo “España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial” »

El Régimen Franquista en España: Evolución, Fundamentos y Legado (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

1. Introducción

Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España un régimen dictatorial conocido como franquismo. A lo largo de 40 años, el régimen se fue adaptando a las circunstancias nacionales e internacionales, configurando diversos contextos políticos. El franquismo se puede dividir en décadas bien diferenciadas. El régimen acabó en 1975 con la muerte de su fundador, Francisco Franco.

2. Fundamentos Ideológicos Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Evolución, Fundamentos y Legado (1939-1975)” »

Partidos Políticos: Origen, Estructura y Sistemas Electorales

DERECHO ELECTORAL

Jesús Anlen.- El partido político es la asociación legal creada por un grupo de ciudadanos, con carácter permanente, en torno a una declaración de principios y un programa para la conquista o conservación del poder estatal.

Agrupaciones organizadas con carácter permanente, cuyo propósito es gobernar o participar en el gobierno mediante la proposición o designación de personas para ocupar puestos públicos.

Su FINALIDAD es su acción gubernamental, la asunción formal de Seguir leyendo “Partidos Políticos: Origen, Estructura y Sistemas Electorales” »

Guerra Civil Española: Dimensiones Política e Internacional, Consecuencias y Exilio

Dimensión política del conflicto

Tras el golpe de estado de julio del 36, se produce la caída del gobierno de Casares Quiroga por divergencias dentro del Frente Popular y con los sectores más radicales de las organizaciones obreras. Martínez Barrios forma gobierno, pero dimite también a los pocos días y le sucede el hasta entonces ministro de marina, José Giral. Una de sus primeras decisiones fue la entrega de armas a las milicias populares para defender la República. Desde este momento, Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dimensiones Política e Internacional, Consecuencias y Exilio” »

Reformas Clave de la Segunda República Española: Modernización y Desafíos (1931-1933)

El Proyecto Modernizador de la Segunda República Española (1931-1933)

El proyecto modernizador de la Segunda República surge como consecuencia de la crisis social y política que, desde comienzos de siglo, reflejaba la descomposición del bloque histórico que había servido de base a la monarquía de la Restauración. A esto se sumó la crisis económica internacional, configurando un período de confusión y aguda conflictividad.

Tras la dictadura de Primo de Rivera y el fin del régimen monárquico Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española: Modernización y Desafíos (1931-1933)” »

Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista

El Gobierno Provisional y el Inicio del Bienio Reformista (1931-1933)

Tras el exilio de Alfonso XIII, miembros del Comité Revolucionario Republicano (surgido del Pacto de San Sebastián) formaron en Madrid un Gobierno Provisional. Este gobierno, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, contó con la participación de diversas fuerzas políticas: la derecha liberal republicana, republicanos de izquierda, republicanos radicales, socialistas y nacionalistas. Quedaron excluidos la derecha monárquica, los Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista” »

Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina

Elecciones, Crisis Política y Golpe Militar

En 1961 y 1962, se celebraron elecciones en Argentina. Frondizi (F) permitió la participación de listas peronistas, convencido de su posible éxito, como ocurrió en Santa Fe en 1961. Sin embargo, en 1962, la campaña se caracterizó por la violencia de algunos sectores peronistas. Los justicialistas triunfaron en nueve provincias, imponiéndose con el 32% de los votos. Presionado por las Fuerzas Armadas (FFAA), Frondizi anuló las elecciones donde Seguir leyendo “Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina” »

Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad

Preguntas y Respuestas Clave

92. ¿Qué constitución es producto de las ideas liberales de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro?

R/ Constitución de 1886.

93. ¿Qué reforma política reformó la parte dogmática de la constitución, transformando a Colombia en un estado de derecho?

R/ Reforma del 5 de agosto de 1936.

94. ¿En qué reforma constitucional surge la denominada descentralización administrativa?

R/ Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, acto legislativo 1 de 1968.

95. ¿Cuándo empieza la etapa Seguir leyendo “Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad” »

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)

1. Introducción

Sobre las ruinas de un país agotado y arrasado por la Guerra Civil se construyó un nuevo Estado caracterizado por la concentración absoluta de poder en la figura de Francisco Franco, la represión y persecución sistemática de cualquier oposición, y el establecimiento de una economía autárquica. El régimen de Franco, que duró casi 40 años, se adaptó a las coyunturas internacionales: desde el alineamiento inicial con los fascismos y una tibia neutralidad durante la Segunda Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)” »

Conceptos Clave de Economía y Política: Siglos XIX y XX

Organismos Internacionales y Economía Mundial

Organismos Internacionales y Fondos Monetarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países. Su función, según sus estatutos, es: