Archivo de la etiqueta: política

Glosario de términos históricos del periodo de entreguerras

La Gran Depresión

La Gran Depresión fue una profunda crisis económica mundial que tuvo lugar entre 1929 y 1939. Se caracterizó por una caída de la producción industrial de casi un 40%, una crisis agraria, la reducción del comercio internacional, la destrucción del sistema monetario internacional, el aumento de la especulación y del proteccionismo, y el paro y la miseria en las grandes ciudades.

República de Weimar

La República de Weimar fue el nombre con el que se conoce el periodo de la Seguir leyendo “Glosario de términos históricos del periodo de entreguerras” »

Fases Militares de la Guerra Civil Española y Economía y Política

Fases Militares de la Guerra Civil Española y Economía y Política

1. Fases Militares

1.1. La Batalla de Madrid: Agosto de 1936 – Marzo de 1937

Las tropas sublevadas avanzaron por Extremadura y Toledo, hasta situarse en las puertas de Madrid en noviembre de 1936. Ante el miedo de la inminente conquista de la capital, el gobierno republicano abandonó Madrid y se instaló en Valencia. En la batalla de Madrid participaron las milicias de voluntarios y las Brigadas Internacionales, resistiendo el ataque. Seguir leyendo “Fases Militares de la Guerra Civil Española y Economía y Política” »

España en el siglo XIX: Transformaciones políticas, económicas y sociales

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

INTRODUCCIÓN

La Revolución de «La Gloriosa» en 1868, que derrocó a Isabel II, marcó el inicio de un periodo de seis años de experimentación democrática en España. Este periodo incluyó la Constitución de 1869, el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873) y la Primera República Española (1873-1874). Finalmente, un golpe de Estado en 1874 restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII.

LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y LA CONSTITUCIÓN Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Transformaciones políticas, económicas y sociales” »

Historia Política del Perú: De los Gobiernos Populistas al Retorno a la Democracia

SEGUNDA FASE DE LOS GOBIERNOS POPULISTAS

PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA (1985-1990)

Elecciones de 1985: El APRA, con Alan García como candidato, ganó las elecciones frente a Izquierda Unida, liderada por Alfonso Barrantes Lingán. Tras la renuncia de Barrantes a la segunda vuelta, García asumió la presidencia.

Aspecto Económico

El gobierno de García implementó medidas como el aumento de aranceles para proteger la industria nacional y el control de precios. Además, se estableció que Perú solo Seguir leyendo “Historia Política del Perú: De los Gobiernos Populistas al Retorno a la Democracia” »

La Segunda República Española: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

El Fin de la Coalición Republicano-Socialista y el Ascenso de la Derecha

En septiembre de 1933, la coalición entre los republicanos de izquierdas y el PSOE se rompió debido a la pérdida de prestigio y apoyo popular del gobierno, en parte por sucesos como los de Casas Viejas. Manuel Azaña presentó su dimisión y el presidente Niceto Alcalá Zamora convocó elecciones para noviembre de 1933. Estas elecciones fueron significativas por ser las primeras en España en las que las mujeres pudieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)” »

El Ascenso del Peronismo en Argentina: Transformaciones Laborales, Políticas y Sociales (1943-1946)

Cambios en la Legislación Laboral durante el Gobierno de Farrell

El gobierno de Farrell creó la Secretaría de Trabajo y Previsión, reemplazando al Departamento Nacional del Trabajo. Se implementaron reformas significativas en la legislación laboral, incluyendo:

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformación de Europa

La expresión «Antiguo Régimen» designa el conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas existentes en Europa antes de las grandes transformaciones sucedidas a finales del siglo XVIII. Este término se utilizó por primera vez durante la Revolución francesa para referirse al sistema que se pretendía eliminar.

Demografía y Economía

Durante el Antiguo Régimen, la demografía europea se caracterizó por:

El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación

La Guerra Civil y el Ascenso del Franquismo

Tras la sublevación militar de los generales Mola y Franco en 1936, España se vio envuelta en una cruenta Guerra Civil que duró tres años. El conflicto, marcado por profundas diferencias políticas e ideológicas, concluyó con la victoria del bando franquista y la instauración de una dictadura liderada por el general Francisco Franco, conocido como «El Caudillo».

El Estado Totalitario Franquista

El régimen franquista se caracterizó por su naturaleza Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación” »

El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis

Isabel II: El Reinado Efectivo

Grupos Políticos y Constituciones

El reinado de Isabel II comenzó tras el acuerdo entre progresistas y moderados de adelantar su mayoría de edad para gobernar. Durante la década moderada se trató de construir un Estado liberal moderado, donde el poder de la monarquía estaba muy presente, y en el que se llevaron a cabo algunas reformas administrativas y económicas para imponer el orden.

El Gobierno Moderado y la Constitución de 1845

El Gobierno moderado de Narváez Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis” »

Los Austrias y los Reyes Católicos: Política y conquista en España

Los Austrias del siglo XVI

Política interior

Respecto a la política interior, Carlos I heredó en 1517 los territorios de sus abuelos maternos, pero se enfrentó a numerosos conflictos internos. En 1520, levantamientos en ciudades castellanas llevaron a una revuelta liderada por Padilla, Bravo y Maldonado, aunque la batalla de Villalar en 1521 puso fin a la guerra de las comunidades. Paralelamente, en 1519, las Germanías en Valencia y Mallorca desencadenaron una revuelta antiseñorial, sofocada Seguir leyendo “Los Austrias y los Reyes Católicos: Política y conquista en España” »