Archivo de la etiqueta: política

Historia del Partido Nacional de Uruguay

Al igual que el Partido Colorado, su origen se remonta desde la creación del Estado uruguayo. Reconoce como su fundador al general Manuel Oribe, y a Aparicio Saravia como su idealista. La creación del Partido Nacional se remonta al 10 de agosto de 1836 cuando el entonces presidente Manuel Oribe decreta el uso de la divisa blanca con la inscripción ‘Defensores de las Leyes’, en la batalla de Carpintería. Oribe se enfrenta al ejército revolucionario del Gral. Fructuoso Rivera y para distinguirse Seguir leyendo “Historia del Partido Nacional de Uruguay” »

La crisis del sistema canovista en España

Por otro lado, la asamblea de parlamentarios

Dato mantiene cerrado el parlamento y declara el estado de excepción. En Barcelona se reúnen en respuesta al cierre del parlamento, una asamblea de parlamentarios que reclaman reforma de la constitución y recortes de poderes del rey. La reacción a esto es la ocupación de Barcelona por parte de Dato. Tras esto, Dato tiene que dimitir y se organiza un gobierno de concentración presidido por Gracia Prieto. La asamblea se disuelve al radicalizarse ya Seguir leyendo “La crisis del sistema canovista en España” »

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz d la prohibición China del comercio británico d opio q venia d India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave d Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional. Guerras d los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz d la pretensión británica d expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención d Gran Bretaña era explotar las minas d oro y diamantes d la zona , Tras años d guerra Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Movimientos políticos y eventos históricos en España

ENCASILLADO: Mecanismo de fraude electoral

El encasillado es un mecanismo de fraude electoral que consiste en la negociación previa, entre los dos partidos turnantes, para elegir quién será el candidato que irá en la casilla con más posibilidades y que apoyarán los caciques.

UNIÓN LIBERAL: Formación política

La Unión Liberal fue una formación política fundada por O’Donnell e integrada por moderados y progresistas, así como numerosos militares. Gobernó durante un periodo breve bajo el Seguir leyendo “Movimientos políticos y eventos históricos en España” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Política en Europa

1.1. El antiguo régimen: Economía y sociedad

Definición: El antiguo régimen es un conjunto de instituciones y estructuras económicas, sociales y políticas que existían en Europa hasta las grandes transformaciones del s. XVIII. Este concepto surgió durante la Revolución Francesa y tenía un carácter negativo. En definitiva, el antiguo régimen se caracteriza por una economía de base agraria, una sociedad estamental y una monarquía que persigue el absolutismo.

Población

Sus características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Política en Europa” »

La España de la posguerra, 1939-1959: aspectos sociales, políticos y económicos

TEMA 1: La España de la posguerra, 1939-1959: aspectos sociales, políticos y económicos

La incipiente organización gubernamental y la legislación existentes tras la guerra muestran la oposición al sistema republicano y las simpatías con los regímenes fascistas europeos. La configuración del régimen de Franco se va realizando durante un largo proceso en el que experimenta una continua remodelación. Este poder personal contaba con un apoyo institucional, ideológico y social.

A nivel institucional, Seguir leyendo “La España de la posguerra, 1939-1959: aspectos sociales, políticos y económicos” »

El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI

Introducción

INTRODUCCIÓN

Llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaen en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinó en España durante dos siglos. Debido a la política matrimonial,

Carlos I reúne una de las herencias más extensas, teniendo bajo sus manos Austria, la corona imperial del Sacro Imperio Germánico, Flandes, Franco Condado, Luxemburgo, América, Aragón, Castilla… La monarquía se vio inmersa en una política de amplitud europea y universal. Su aportación económica Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI” »

Regencias de Isabel II (1833-43): Un periodo de transición política en España

Isabel II (1833-43): Regencias: Isabel II tiene tres años cuando muere su padre Fernando VII, por lo que en su minoría de edad se suceden las Regencias de su madre, la Reina María Cristina (1833-40) y la del General Espartero, triunfador de la I Guerra Carlista (1840-43). En las Regencias juegan un papel destacado los partidos políticos que aparecen en España en el siglo XIX, son grupos de notables, sin organización permanente ni disciplina interna, se agrupan en torno a un grupo parlamentario, Seguir leyendo “Regencias de Isabel II (1833-43): Un periodo de transición política en España” »

Política, Economía, Religión y Cultura en Inglaterra

POLÍTICA INGLESA

Dado que Inglaterra es uno de los países constituyentes del Reino Unido, el sistema político imperante es una monarquía constitucional con un gobierno parlamentario basado en el sistema Westminster. No ha habido un Gobierno de Inglaterra desde 1707, cuando el Acta de Unión de ese año certificó la unión de Inglaterra con Escocia, creando el Reino de Gran Bretaña. Antes de la unión, Inglaterra tenía su propio monarca y su propio parlamento que se ocupaban de su gobierno. Seguir leyendo “Política, Economía, Religión y Cultura en Inglaterra” »

La Transición Española: Política, Economía y Sociedad

Frente:

Zona en la que se enfrentan los ejércitos en una batalla o guerra.

Falange Española:

Organización política que propugna un gobierno unitario y autoritario, así como la justicia social sin lucha de clases. Condenaba los excesos del capitalismo.

Anarquismo:

Doctrina y movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad política o religiosa.

Sindicalismo:

Teoría y método de organización obrera, profesional o patronal mediante sindicatos.

Referéndum:

Proceso jurídico por Seguir leyendo “La Transición Española: Política, Economía y Sociedad” »