Archivo de la etiqueta: política

Funcionamiento del sistema Canovista durante la Restauración en España

Funcionamiento del sis.canovista:La Restauración comienza con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se caracteriza por estabilidad política y económica interrumpida por algunas crisis. La burguesía conservadora busca bienestar económico y defender sus intereses. Los Borbones se reinstauran con Alfonso XII y se pone en práctica el sis.canovista. La Restauración es resultado de un proceso anterior en el que distinguimos 4 aspectos:1. Europeo: Los acontecimientos sucedidos en Europa afectan Seguir leyendo “Funcionamiento del sistema Canovista durante la Restauración en España” »

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas

Entre 1870 y 1914 se vivió un periodo conocido como la Paz Armada, se dice así porque aparentemente reinaba la paz. En este contexto destacó el protagonismo de Alemania y su política exterior que atravesó 2 fases:

  1. Los sistemas bismarckianos: El canciller de Alemania, Otto von Bismarck, creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia. El objetivo de estos acuerdos era impedir que Francia declarase la guerra a Alemania Seguir leyendo “Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España

Sexenio Democrático

La política moderada de Narváez había fracasado.

Los firmantes del Pacto de Ostende llevaron a cabo una revolución para acabar con el reinado de Isabel y la política moderada de Narváez.

Causas de la Gloriosa

Tipo económico

1. Crisis financiera: en 1868 disminuyen las inversiones económicas elementales como el ferrocarril.

Disminuye el valor de las acciones de las empresas, disminuyen ingresos y aumentan impuestos, aumenta el paro. Falta de inversión industrial.

2. Crisis Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España” »

La vicálvarada pronunciamiento

Isabel II (1843-1868): EL REINADO EFECTIVO


Con la caída de Espartero y siendo difícil encontrar un nuevo Regente, Isabel II es proclamada mayor de a los trece años, en lugar de los dieciséis que sería la edad legal. Durante su reinado efectivo el país se encontrará con varios problemas: –  La lucha entre moderados y progresistas, con más fuerza de los primeros. Esto dará lugar a una serie de pronunciamientos. 
-  El carlismo como telón de fondo, con el estallido de la segunda guerra. Seguir leyendo “La vicálvarada pronunciamiento” »