Archivo de la etiqueta: Porfiriato

México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)

La Reforma Liberal y el Ascenso de Juárez (1856-1872)

La Ley Lerdo y sus Consecuencias

Con la Ley Lerdo de 1856, los liberales atacaron el poder de la Iglesia, prohibiéndoles poseer tierras para usos no religiosos. Además, la ley abolía las tierras comunales con el objetivo de atraer inmigrantes europeos. El retorno de Benito Juárez a la Ciudad de México tras la derrota de los franceses marcó un punto de inflexión. Maximiliano fue ejecutado y Napoleón III destituido. El ejército, reestructurado Seguir leyendo “México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)” »

Historia de México: Independencia, Reforma y Revolución

Independencia de México

Causas Internas

Los criollos buscaban reemplazar a los peninsulares en el gobierno y en los negocios lucrativos. Existían problemas de opresión, explotación, discriminación social, limitada libertad, y la concentración de la propiedad en latifundios. Se buscaba la supresión del tributo y la recuperación de las tierras comunales.

Causas Externas

Historia de México: La Reforma, la Intervención Francesa y la Revolución

La Reforma

Antecedentes

Partido Liberal vs. Partido Conservador

Hacia 1856, el partido liberal, a diferencia del partido conservador, pretendía principalmente:

  • Modificar la estructura política del país.

Hacia 1856, la principal diferencia entre los liberales y los conservadores radicaba en que estos últimos pretendían:

  • Evitar la renovación política, económica y social y defender los intereses del clero y los terratenientes.

Constitución de 1857

¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de Seguir leyendo “Historia de México: La Reforma, la Intervención Francesa y la Revolución” »

Historia de México: La Revolución y la Consolidación del Poder

La Revolución Maderista

Francisco I. Madero se manifestó en contra de la dictadura porfirista. Madero organizó el Partido Antirreleccionista y redactó el Plan de San Luis. Se levantaron en contra de Díaz: Abraham González, Pascual Orozco y Francisco Villa en el norte del país, y más tarde Emiliano Zapata en el sur. En 1911, Madero entró a la Ciudad de México y fue presidente. Durante el conflicto conocido como la Decena Trágica, Madero confió a Victoriano Huerta el mando de las tropas, Seguir leyendo “Historia de México: La Revolución y la Consolidación del Poder” »