Archivo de la etiqueta: Posibilismo político
Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII
La Restauración borbónica (1874-1902)
En Diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, e iniciaba la restauración de la monarquía borbónica. El sistema canovista
El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares. Uno de los primeros objetivos Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »
Como se instauro la dictadura nazi el Alemania
Bolchevique
Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el partido comunista (PCUS). Partidarios de la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.
Gobierno autocrático
Vocabulario libro de texto.
Planes quinquenales
Vocabulario libro de texto.
Soviets
Vocabulario libro de texto.
Tratado de Brest-Litovsk
Tratado de paz Seguir leyendo “Como se instauro la dictadura nazi el Alemania” »
Señorío territorial y jurisdiccional
ESPACIO VITAL: objetivo de la política exterior nazi. Su imperialismo era a la vez económico y racial. Hitler sosténía que el pueblo elegido (la raza superior) debía disponer de suficiente espacio, definido como una relación entre los recursos y la población. Su objetivo inmediato eran las tierras de Europa Oriental, pobladas por razas consideradas inferiores. Hitler exprésó desde un principio su voluntad de rearme a Alemania. Realizado primero en secreto, se hizo público después de Seguir leyendo “Señorío territorial y jurisdiccional” »
En que parte de la constitución están estable nuestros deberes
Tipos de Estados
Existen diferentes formas de organizar los Estados:
1. Según la persona que ocupa la Jefatura del Estado pueden ser
-Monarquías: El jefe del Estado es un rey y el cargo es hereditario y vitalicio. Este es el caso de Holanda, España o Gran Bretaña.
-Repúblicas: El jefe del Estado es un presidente normalmente elegido a través de elecciones Presidenciales para ejercer el cargo durante un periodo de tiempo determinado. Este es el caso de países como Alemania, Italia o Estados Unidos. Seguir leyendo “En que parte de la constitución están estable nuestros deberes” »