Archivo de la etiqueta: Preautonomías

Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea

La España de las Autonomías

Uno de los más importantes hechos políticos de la historia española después de 1975 es, indudablemente, el de la construcción de un nuevo modelo de Estado no centralista, según lo señalado en el título VIII de la Constitución de 1978. Pero este objetivo había sido ya emprendido desde la reforma pactada en 1977.

El camino hacia las autonomías tuvo dos etapas diferentes: la concesión de autonomías provisionales a regiones cuyos representantes parlamentarios Seguir leyendo “Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea” »

El Camino de España hacia la Democracia Moderna

Actuaciones Impulsadas por Adolfo Suárez para la Reforma Política

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España. Desde su discurso de coronación, mostró intenciones reformistas. A pesar de mantener a Arias Navarro como presidente de gobierno, situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y el Consejo del Reino, obligando a Arias a incluir figuras del reformismo franquista en su gobierno.

Juan Carlos I inició contactos con la oposición y líderes europeos Seguir leyendo “El Camino de España hacia la Democracia Moderna” »

El Rey y las Preautonomías en España

DESCRIBE EL PAPEL DESEMPEÑADO POR EL REY DURANTE LA Transición El 22 de 1975, dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey de españa. El monarca desempeño un papel trascendental en la transición, ya que considero que su obligación y su papel en la historia era avanzar haacia la democracia, por lo que se vio obligado a desemontar el franquismo siguiendo escrupulosamente los procedimientos legales de aquel régimen.
Tan pronto como pudo se deshizo de arias navarro, Seguir leyendo “El Rey y las Preautonomías en España” »