Archivo de la etiqueta: prehistoria

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de las especies que dio lugar al ser humano, se inició en África hace 5 millones de años. El Homo ergaster salió de este continente hace 1 millón y medio de años, dando lugar al Homo erectus en Asia y, en Europa, al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos). Estos individuos, altos y fuertes, formaban grupos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII” »

Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias

Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1. Primer Homo que habitó la península ibérica: Homo erectus.

2. Yacimiento prehistórico más importante de España: Atapuerca.

3. Cultura que se desarrolló en Almería durante la Edad del Cobre: La cultura de El Argar.

4. Cueva con pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España: Altamira.

5. Tipos de pinturas rupestres en la Península: Cantábricas y levantinas.

6. Cultura que se desarrolló en Andalucía entre los siglos Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias” »

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Paleolítico y Neolítico

La **Prehistoria** comienza con el **Paleolítico** (1.200.000 – 5000 a.C), que abarca desde la aparición del *homo* hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior, la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización, en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media” »

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. Comienza con el Paleolítico, un periodo marcado por las glaciaciones que afectaron el clima de la península Ibérica. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos importantes:

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Antiguo Régimen

15. Pintura rupestre cantábrica: Arte prehistórico encontrado en cuevas del norte de España (Cantabria y Asturias), caracterizado por la representación de animales como bisontes y caballos con un estilo realista, utilizando pigmentos naturales. Las pinturas se encuentran en lugares de difícil acceso, lo que sugiere un posible uso ritual.

16. Pintura rupestre levantina: Arte prehistórico del este de la península Ibérica, con escenas de caza, figuras humanas y danzas. Utiliza colores variados Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Antiguo Régimen” »

De la Prehistoria a la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10.000 años a. C. En cambio, el Neolítico comienza en ese año y termina 4.000 años a. C.

En el Paleolítico

Evolución Política, Económica y Cultural en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Cultura

1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: El Arte Rupestre

Hace 800.000 años, el Homo Antecessor habitó la Península Ibérica. Estos primeros pobladores eran depredadores y nómadas, viviendo en cuevas. Su organización social era colectiva, sin una clara división del trabajo ni jerarquización social. Los restos más antiguos de esta época se Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Cultural en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos. El Paleolítico (1,2 millones de años – 10.000 a.C.) se divide en tres etapas: Inferior (1,2 millones de años), Medio (100.000 a.C.) y Superior (35.000 a.C.). Se caracteriza por una economía depredadora (caza, pesca y recolección) y un estilo de vida nómada. Existía una división de tareas por sexo y una sociedad jerarquizada. Se desarrolla el arte rupestre cantábrico Seguir leyendo “De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura” »

De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España

La Península Ibérica desde los Primeros Humanos hasta la Desaparición de la Monarquía Visigoda (711)

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica.

Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a Seguir leyendo “De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España” »

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)