Archivo de la etiqueta: prehistoria

De la Prehistoria a la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10.000 años a. C. En cambio, el Neolítico comienza en ese año y termina 4.000 años a. C.

En el Paleolítico

Evolución Política, Económica y Cultural en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Cultura

1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: El Arte Rupestre

Hace 800.000 años, el Homo Antecessor habitó la Península Ibérica. Estos primeros pobladores eran depredadores y nómadas, viviendo en cuevas. Su organización social era colectiva, sin una clara división del trabajo ni jerarquización social. Los restos más antiguos de esta época se Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Cultural en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos. El Paleolítico (1,2 millones de años – 10.000 a.C.) se divide en tres etapas: Inferior (1,2 millones de años), Medio (100.000 a.C.) y Superior (35.000 a.C.). Se caracteriza por una economía depredadora (caza, pesca y recolección) y un estilo de vida nómada. Existía una división de tareas por sexo y una sociedad jerarquizada. Se desarrolla el arte rupestre cantábrico Seguir leyendo “De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura” »

De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España

La Península Ibérica desde los Primeros Humanos hasta la Desaparición de la Monarquía Visigoda (711)

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica.

Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a Seguir leyendo “De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España” »

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

Paleolítico

Diversas especies del género Homo, destacando el Homo antecesor. Tres períodos:

  • Inferior
  • Medio
  • Superior

Se producen las últimas cuatro grandes glaciaciones. Clima frío y lluvioso, fauna de herbívoros, población nómada, asentamientos estacionales junto a ríos y cuevas. Economía depredadora, basada en la caza y la recolección, grupos humanos pequeños. Tecnología basada en la talla de la piedra, marfil o hueso.

Paleolítico Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos” »

Verdadero o Falso: Preguntas Clave sobre Prehistoria, Historia Antigua y Medieval

Test de Verdadero o Falso sobre Historia

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diferentes periodos históricos. Determina si cada una de ellas es verdadera o falsa.

Preguntas y Respuestas

  1. La prehistoria se divide en los siguientes periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad de los Metales (primero el Bronce y luego el Hierro). → V
  2. El Calcolítico o Eneolítico es una fase de transición hacia la Edad de los Metales, que se caracteriza por el uso del Seguir leyendo “Verdadero o Falso: Preguntas Clave sobre Prehistoria, Historia Antigua y Medieval” »

Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

El Tiempo en la Historia

Para imaginar el pasado, es necesario saber cuándo ocurrieron los hechos históricos. La palabra «tiempo» puede tener diferentes significados; podemos hablar de tiempo atmosférico o de tiempo astronómico. La principal característica del tiempo es que pasa y que las cosas cambian.

Antes y Después de Cristo (a.C. y d.C.)

En nuestra cultura, el nacimiento de Jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un después de este acontecimiento. Se considera un punto Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América” »

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

La Prehistoria

La prehistoria es el periodo que abarca desde el proceso de hominización hasta la aparición de la escritura. Se divide en dos etapas:

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de hominización, por el cual los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens), se inició en la Prehistoria, durante el Paleolítico Inferior, y se completó en el Paleolítico Superior (1.800.000 – 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica corresponden al Homo erectus, quien ya conocía el fuego y fabricaba Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico” »