Archivo de la etiqueta: prehistoria

Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Este documento recopila y define términos esenciales para comprender los periodos de la Prehistoria y la Edad Media en la Península Ibérica, ofreciendo una visión clara y concisa de los procesos históricos clave.


Prehistoria y Antigüedad

Economía Depredadora

Modo de vida característico del Paleolítico en la Península Ibérica, basado en la caza, la pesca y la recolección. Los seres humanos eran nómadas, no producían alimentos y su tecnología Seguir leyendo “Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad” »

Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Cronología Esencial de la Hispania Antigua y Medieval

  • 218 a.C.: Desembarco en Ampurias de las tropas romanas.
  • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 589 d.C.: Recaredo se convierte al Catolicismo (III Concilio de Toledo).
  • 711 d.C.: Invasión musulmana de la península (Batalla de Guadalete).
  • 722 d.C.: Batalla de Covadonga.
  • 732 d.C.: Derrota de los musulmanes en Poitiers.
  • 929 d.C.: Abd-al-Rahmán III se proclama Califa, inaugurando el Califato de Córdoba.
  • 1031 d.C.: Inicio de los reinos de Taifas. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

Los primeros homínidos de la Península Ibérica se asentaron hace más de un millón de años durante el Paleolítico Inferior. Los primeros restos se han encontrado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos); a esta especie se le denominó Homo antecessor. Tanto estos homínidos como, posteriormente, los Homo sapiens del Paleolítico Superior, eran grupos nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección; es decir, Seguir leyendo “Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos” »

Hitos Clave de la Historia Ibérica: Prehistoria, Repoblación Medieval y Expansión Atlántica

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria, periodo que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, comprende varias etapas fundamentales para su estudio.

Paleolítico (hace entre 1.400.000 y 10.000 años)

Durante este largo periodo tuvo lugar el proceso de hominización y una evolución en la forma de aprovechar los recursos de la naturaleza, fruto de la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante debido a las últimas glaciaciones. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Ibérica: Prehistoria, Repoblación Medieval y Expansión Atlántica” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos

La Prehistoria

La Prehistoria es la etapa de la humanidad que abarca aproximadamente desde hace unos 5.000.000 de años hasta el 3.000 a. C. Es la época anterior al conocimiento de la escritura. Se divide en varios períodos:

  • Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • Edad de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro.

Paleolítico

Se inicia en la Península hace aproximadamente unos 800.000 años y se extendió hasta los 5.000 años a. C. aproximadamente. Se caracteriza por el uso de la piedra Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos” »

Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

El Neolítico en la Península Ibérica

Características Generales del Periodo Neolítico

El Neolítico (“piedra nueva”) es la segunda etapa de la Prehistoria y se sitúa cronológica y culturalmente entre el Epipaleolítico-Mesolítico y el Calcolítico. En la Península Ibérica se desarrolla desde el VI milenio a. C. hasta el 2500 a. C. como consecuencia de la difusión de las corrientes culturales del Próximo Oriente a través del Mediterráneo y por la evolución de las culturas autóctonas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de las especies que dio lugar al ser humano, se inició en África hace 5 millones de años. El Homo ergaster salió de este continente hace 1 millón y medio de años, dando lugar al Homo erectus en Asia y, en Europa, al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos). Estos individuos, altos y fuertes, formaban grupos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII” »

Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias

Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1. Primer Homo que habitó la península ibérica: Homo erectus.

2. Yacimiento prehistórico más importante de España: Atapuerca.

3. Cultura que se desarrolló en Almería durante la Edad del Cobre: La cultura de El Argar.

4. Cueva con pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España: Altamira.

5. Tipos de pinturas rupestres en la Península: Cantábricas y levantinas.

6. Cultura que se desarrolló en Andalucía entre los siglos Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias” »

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Paleolítico y Neolítico

La **Prehistoria** comienza con el **Paleolítico** (1.200.000 – 5000 a.C), que abarca desde la aparición del *homo* hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior, la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización, en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media” »

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. Comienza con el Paleolítico, un periodo marcado por las glaciaciones que afectaron el clima de la península Ibérica. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos importantes: