Archivo de la etiqueta: prehistoria

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Resumen Completo de la Historia de España: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

Introducción

Este documento ofrece un recorrido conciso por la historia de España, desde la prehistoria hasta la llegada de los Borbones, destacando los periodos y eventos más significativos.

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

Los restos más antiguos encontrados corresponden al Homo Antecesor (hace 800.000 años), descubiertos en 1994 en Atapuerca. También se hallaron restos del Homo Heidelbergensis (400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (1 millón – 200. Seguir leyendo “Resumen Completo de la Historia de España: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta el Siglo XVIII” »

Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos

Dominización de la península: nuevos hallazgos

El proceso de hominización es la evolución de las especies que dio lugar al hombre. Se inició en África hace 5 millones de años.

El Homo ergaster salió de Asia hace 1 millón y medio de años, dando lugar en Europa al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos (800.000 años a.C.) se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca, Burgos. Estos individuos formaban grupos de cazadores.

También en Atapuerca, en la “Sima de los Huesos”, se han Seguir leyendo “Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos” »

Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

1. La Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura.

Homínido: ser humano que pertenece a los primates superiores.

1.1 La Edad de Piedra

  • Paleolítico: el ser humano era nómada y depredador; se caracteriza por el arte rupestre.
  • Neolítico: surge la agricultura y la ganadería. El ser humano se hizo sedentario.

1.2 La Edad de los Metales

Se caracteriza por la utilización del metal en herramientas, armas, etc.

2. La Edad Antigua

Desde la aparición Seguir leyendo “Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX” »

Cronología de la Historia Mundial: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Etapas de la Historia Mundial

Prehistoria: 195000 – 5000 a.C.

Apareció el homo sapiens sapiens (hace 130000 años).

Edad Antigua: 5000 a.C. – 476 d.C.

Surgieron las primeras civilizaciones en el Medio Oriente, así como en Asia, África, América y Europa.

Edad Media: 476 – 1453

A la caída del Imperio Romano de Occidente, la sociedad se organizó en un nuevo esquema político y económico conocido como feudalismo.

Edad Moderna: 1453 – 1789

Se estableció la centralización del poder monárquico que derivó Seguir leyendo “Cronología de la Historia Mundial: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad” »

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Edad Antigua, y Edad Media

Prehistoria en la Península Ibérica

Origen del Hombre en la Península

El yacimiento de Atapuerca (Burgos) es el más importante de Europa, con fósiles del Homo antecessor de hace 800.000 años.

Arte Rupestre

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna

La Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna” »

Descubrimiento de América: Etapas, Culturas y Protagonistas

Los Periodos de la Historia de América

Periodo Paleoindio

El periodo Paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el Puente de Beringia hace aproximadamente 40.000 años hasta hace 10.000 años con el descubrimiento de la Agricultura en Mesoamérica.

Periodo Formativo o Preclásico

El Periodo Formativo o Preclásico de América corresponde al tercer periodo en que se divide la Prehistoria de América para efectos Seguir leyendo “Descubrimiento de América: Etapas, Culturas y Protagonistas” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Etapas y Características

Etapas y Características de la Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

Hace unos 800.000 años, con la aparición del Homo Antecessor en Atapuerca (Burgos), se inicia el Paleolítico en la Península Ibérica. Los grupos humanos de este período practicaban una economía depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección, y eran nómadas.

Neolítico

Hacia el 5.000 a. C. aparecen las primeras sociedades neolíticas en la Península Ibérica. Estas sociedades se caracterizan por la Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Etapas y Características” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria de la Península Ibérica se divide en dos grandes etapas: el Paleolítico (1.300.000 – 8.000 a.C.) y el Neolítico (8.000 – 1.100 a.C.).

Paleolítico